“Ser ecológico no solo es bueno para el planeta. También es bueno para las empresas”. Esta tajante reflexión la he leído en un artículo de ‘AdeccoInstitute’ que voy a desgranar para contarte cinco consejos para impulsar un plan de sostenibilidad en tu organización.
Tal y como detalla el post, “con las principales empresas haciendo que las prácticas comerciales ecológicas sean más comunes y los consumidores motivados para comprar en empresas con conciencia ambiental, es imperativo crear un plan de sostenibilidad para garantizar el éxito de un negocio”. Aquí te dejo los cinco consejos para impulsar un plan de sostenibilidad en tu organización:
Identificación de los riesgos ambientales
“El primer paso para crear un plan de sostenibilidad es determinar qué aspectos de nuestras prácticas comerciales pueden tener impactos negativos en el medio ambiente. Podemos consultar una lista de riesgos ambientales comerciales y ser objetivos”
Coincidencia de los objetivos comerciales y de sostenibilidad
“Se ha demostrado que volverse ecológico puede agregar más beneficios a la cuenta bancaria de nuestra empresa. Debemos ser específicos en nuestros objetivos para educar y motivar a nuestros empleados y enviar un mensaje claro a nuestros consumidores. La adopción de prácticas comerciales sostenibles es una iniciativa para toda la vida y la mejor manera de preparar nuestro negocio para el futuro”.
“Hay dos tercios de la población occidental de acuerdo en que los gobiernos está haciendo muy poco para reducir los efectos del cambio climático. Para ellos, políticas como el impuesto al carbono solo sirven para generar apoyo electoral. De todos modos, veremos más legislación ecológica y más sanciones para las empresas que no sean sostenibles en los próximos años”.
Asociación con otras marcas ambientalmente conscientes
“El consumidor promedio no solo se está volviendo ecológico, sino que está tomando decisiones de compra más informadas. Con dos tercios de los clientes que dicen que quieren comprar de marcas que abogan por la sostenibilidad, las certificaciones de negocios ecológicos están en aumento para que los compradores sepan que están apoyando a las empresas sustentables”.
“Asociarse con una empresa no sostenible puede anular cualquier avance que haya logrado en la implementación de nuestro plan de sostenibilidad. Trabajar con proveedores ecológicos puede ser tan fácil como asociarse con una empresa local para reducir la distancia de conducción y los costes de combustible, asociarse con empresas que cuentan con prácticas de fabricación ecológicas o asociarse con una empresa que apoye a la comunidad local”.
Valoración de los impactos sociales y económicos
“La sustentabilidad corporativa se compone de tres pilares: ambiental, social y económico. Debemos asegurarnos de que los tres estén incorporados en nuestro plan de sostenibilidad. Socialmente, deberemos mantener la aceptación de los empleados, las partes interesadas y el público. Esto significa tratar bien a los empleados, hacer asociaciones significativas y ecológicas e involucrarnos con la comunidad”.
“En cuanto al pilar económico, debemos alinear las prácticas de gasto de nuestro negocio con los valores ambientales y priorizar ambos por igual. La incorporación de factores económicos en nuestro plan de sostenibilidad evitará que adoptemos medidas extremas en nombre de la ecología. Por ejemplo, la transición de los combustibles fósiles a una energía más limpia se puede realizar en fases en lugar de hacerlo todo a la vez”.
Construcción de mecanismos de retroalimentación
“El éxito de un plan de sustentabilidad estará determinado por las métricas y los comentarios de nuestros consumidores y empleados. Al escribir nuestros objetivos comerciales, debemos determinar cómo mediremos el éxito. Si estamos buscando reducir el desperdicio de agua, esto puede ser tan simple como comparar la factura de agua de la oficina de un mes a otro”.
“Los comentarios sobre cómo nuestra empresa está incorporando iniciativas sostenibles ayudarán a determinar si nuestros objetivos son alcanzables. Obtener comentarios de los clientes a través de encuestas, redes sociales y chats en vivo puede confirmar si nuestro plan de sustentabilidad coincide con el deseo del consumidor o si existe otra iniciativa ecológica que podemos tomar para atraer y mantener clientes leales”.
Speaker sin pelos en la lengua
Por último, quiero contarte que mis conferencias son diferentes. Suena a lo que te dicen todos. Es verdad, pero es así. En mis conferencias cuento, desde mi experiencia, a cómo entender mejor la realidad comercial. Explico las competencias que deben tener los vendedores para conseguir algo parecido a eso que llaman triunfar. Y todo ello con muchos ejemplos. Mediante un discurso directo y algo irreverente.
Algunas de mis conferencias son:
‘Incompetencia comercial’
‘Con mirada de empresa’
‘Mi hija vende mejor que tú’