Analizar los intereses de los trabajadores es un factor clave a la hora de plantear una estrategia de captación de talento para tu negocio. Por eso, a continuación voy a responder a la siguiente pregunta: ¿Qué valoran los profesionales con talento de una empresa? Y, para responder a esta pregunta, voy a desgranar algunas de las conclusiones del informe ‘Employer Brand Research 2022’, elaborado por Randstad, y que estudia las preferencias del talento a la hora de buscar una empresa para trabajar.
Tal y como detalla este estudio, “un salario y unos beneficios atractivos, un ambiente de trabajo agradable y la conciliación de la vida profesional y personal son los aspectos más importantes para los trabajadores españoles. Sin embargo, en la actualidad, estos aspectos no ocupan un lugar destacado a la hora de evaluar su empresa actual. Esto deja un margen de mejora que permite incluir estos factores clave cuando se trata de atraer a nuevos empleados”.
Siguiendo con este análisis, el informe señala que “tras los salarios y beneficios atractivos, vienen otros dos factores: la conciliación de la vida profesional y personal (65 %) y el ambiente de trabajo agradable (62 %). Ambos son aún más importantes para las mujeres (69 % y 66 %) y los empleados con estudios superiores (68 % y 65 %)”.
Por su parte, “la seguridad laboral es el cuarto factor más importante de cara a la empresa ideal y ocupa el tercer puesto en cuanto a la empresa actual. Este aspecto puede utilizarse a la hora de comunicar la marca de empresa, por ejemplo, mediante testimonios”.
En este sentido, “mientras que una buena reputación se sitúa en el primer puesto a la hora de evaluar la empresa actual, no aparece en ningún segmento como lo más importante a la hora de buscar una nueva. De hecho, las personas con estudios superiores son los que más valoran este factor y lo colocan en el primer puesto (63 %). Lo mismo puede decirse de la salud financiera, que ocupa el octavo lugar cuando se trata de la empresa ideal. Los hombres valoran más este factor que las mujeres (63 % frente a 59 %)”.
Comparación entre España y Europa
Al realizar una comparación entre España y Europa, el informe destaca que “los tres factores principales de cara a una empresa ideal para los trabajadores españoles es muy diferente al de la media europea. En Europa, la salud financiera está en primer lugar, mientras que, en España, el factor clave son un salario y unos beneficios atractivos. Dicho esto, la salud financiera podría permitir a las empresas centrarse en mejorar el salario y los beneficios que ofrecen a los nuevos empleados”.
Por último, quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.