
La frase que mencionaba en el post es de Sixto Arias, cofundador de Capaball y CEO de Made in Möbile, que reflexiona en un interesante artículo publicado en ‘Think With Google’ sobre los retos a los que se enfrentan las compañías para afrontar una transformación digital: cómo superar estos tres obstáculos.
Carencias en la preparación
El experto asegura que “la transformación es una cuestión básicamente humana y de la actitud frente al cambio. La mayoría de las personas rechazan lo desconocido y, descubrir nuevos territorios, lo es. Prepararse tiene que ver con capacitarse. Un equipo capacitado posibilita el logro de la transformación. Acepta el reto, y mejora los resultados con sus conocimientos”.
Siguiendo con este argumento, “aquellas empresas que capaciten a sus clientes también se verán beneficiadas de sus aportaciones si se les escucha y se les deja participar. Imagina un banco o una aseguradora que pide a sus clientes que identifiquen sus áreas de mejora y que voten aquellas que más les importan. Capacitar es formar, y preferiblemente, en un entorno digital que les familiarice con el destino y les ayude a desarrollar habilidades sinérgicas”.
En este sentido, “un reciente estudio de la consultora Universum sobre el atractivo de las empresas a las que optar como candidatos en el que entrevistaron a 192.000 universitarios de doce países europeos, el resultado más valorado a la hora de elegir la empresa soñada fue el entrenamiento o las oportunidades de desarrollo profesional mediante planes de formación. Si quieres que tu tripulación actual y futura sea la más indicada para acompañarte al afrontar los retos que se te presentan, apuesta por su preparación como prioridad indiscutible”.
La exploración como necesidad
“La segunda barrera tiene que ver con familiarizarse con la situación antes de afrontarla. Ensayo y error como la mejor vía para obtener los recursos necesarios y conseguir la consecución exitosa del objetivo. Probar todos los caminos, intentarlo de diferentes maneras, es la mejor de las estrategias. Lo desconocido, lo nuevo, la innovación, requieren la experimentación. Reducir la incertidumbre recreando los escenarios que nos vamos a encontrar y poner en marcha recreaciones de éstos”, destaca el post.
El experto plantea la necesidad de “fomentar cuanto antes el uso de herramientas digitales, de productividad, de comunicación, de marketing, de finanzas, compras, relación con inversores, con proveedores, logísticas, etc… Digitaliza procesos para comprobar cómo hacen más liviana la carga al reducir las inversiones requeridas y aumentar la productividad”.
Asimismo, pide “familiarizar a tu equipo con las redes sociales, con los medios de comunicación digitales, con los comparadores, con la banca digital, con todas aquellas herramientas que al fin y al cabo están contribuyendo a que se suelten en una manera distinta de hacer las cosas”.
Fijación de la determinación
“La última barrera para superar tiene que ver con la motivación de todos, con la mentalidad ganadora e invencible. Varios factores condicionan el nivel de determinación, la necesidad imperiosa del logro, el miedo a la extinción, la motivación positiva mediante el juego, la diversión o el orgullo de la labor realizada. La determinación es flexible y pasa por altibajos continuos que hay que combatir en sus horas bajas”.
En este sentido, el experto recomienda “escuchar a otros exploradores que lo han conseguido antes, sus consejos, su visión, va a ayudar a reducir al mínimo las barreras psicológicas. Pero además de terceras partes, cada uno de la tripulación, debe comprometerse consigo mismo para afrontar un profundo cambio. Reconocer con humildad que puede que lo realizado y aprendido hasta el momento, haya caducado”.
En resumen, el artículo destaca que “transformarse es casi como volver a empezar, para algunos una oportunidad, para otros la desesperación. Los primeros se mostrarán proclives e ilusionados, los segundos se resistirán con todas sus fuerzas y procurarán contagiar esta resistencia. No hay alternativa, la resistencia en esta ocasión significa extinción. Pero con tu equipo en contra, o desmotivado, la transformación no se va a producir”.
Apuesta por mejorar tus resultados comerciales
Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales.
Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.