“La tecnología no va a sustituir, habilidades como el conocimiento, la creatividad o las relaciones interpersonales. Las va a potenciar”. Esta frase, pronunciada por el profesor Ian Williamson, decano de la Victoria Business School de Wellington (Nueva Zelanda), la he recogido de un interesante reportaje publicado en ‘El Confidencial’ sobre transformación digital y empleo: se buscan 200.000 jóvenes trabajadores en España.

Y, para entender la importancia de la transformación digital en nuestro ecosistema empresarial, solo un dato: cerca del 70% de los fondos de la Unión Europea ligados a la recuperación económica están destinados a impulsar los proyectos de digitalización y transición ecológica en España

Por tanto, “se trata de un proceso ineludible para conducir a las empresas e industrias españolas hacia una senda de crecimiento, hacer que las instituciones y ciudades sean más inteligentes y reducir la brecha digital entre los grandes núcleos urbanos y las zonas geográficas menos pobladas”, asegura esta noticia.

Además, “en los últimos meses se ha evidenciado aún más la necesidad de acelerar la digitalización, a fin de dar respuesta a la repentina y masiva necesidad de trabajar y estudiar desde nuestras casas, de realizar compras o acceder a la asistencia sanitaria de forma remota, entre otras muchas posibilidades. Por todo ello, las empresas españolas se encuentran ante una oportunidad que no pueden dejar pasar”.

 

Capacitación tecnológica y transformación digital

Para aprovechar estas oportunidades surgidas en este momento de gran incertidumbre para una gran parte del tejido empresarial de nuestro país, será fundamental contar con profesionales cualificados y con capacidades tecnológicas y digitales. De hecho, entre los perfiles más demandados por las empresas en España se encuentran aquellos que cuentan con capacidades técnicas más avanzadas. Según datos de Deusto Formación, se prevé la creación de 200.000 puestos de trabajo relacionados con la digitalización, lo que representa el 45% de las nuevas oportunidades laborales.

En definitiva, este artículo afirma que “España se enfrenta al reto de atraer, formar y capacitar a las nuevas generaciones. El objetivo es que puedan incorporarse al mercado laboral y, al mismo tiempo, dar respuesta a la demanda de profesionales especializados que contribuyan al proceso de digitalización actual y puedan ser un activo para seguir innovando en el futuro”. 

 

¿Quieres mejorar los resultados comerciales de tu empresa?

Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales. 

Soy de los que creen que “vender es la única manera de aprender a vender” y trabajo con un modelo testado y probado que me permite garantizar los resultados con los profesionales y empresas con los que realizo mis sesiones de formación y mentorización comercial.

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.

(Visited 5 times, 1 visits today)