El engagement es un término muy utilizado en el campo del marketing y que expresa un sentimiento parecido al compromiso y la fidelidad que las empresas esperan generar y mantener con sus clientes objetivo.
En otros artículos, os he expuesto que una de las tendencias más actuales y en mayor auge en el ámbito comercial es la gamificación. La gamificación es todo el proceso que se lleva a cabo en la creación de un videojuego relacionado con una marca cuyo objetivo principal es inculcar una serie de valores a todos los jugadores que lo prueben.
Por ello, si una marca está pensando en desarrollar un videojuego para su target, existen una serie de perfiles comunes y universales que todas ellas deberían tener en cuenta:
– Killers: son jugadores muy motivados por la competición y los juegos multijugador. Les gustan las experiencias que tienden a ser agresivas. De hecho, son jugadores que no suelen molestarse en jugar a juegos en los que no hay ganadores ni perdedores. Un ejemplo muy bueno de los videojuegos que gustan a esta tipología de jugadores podría ser el Fortnite.
– Achievers: son jugadores a los que les gusta sentirse reconocidos cuando juegan a un determinado juego. Crean su propia identidad y buscan conseguir una recompensa gracias a ella. Las experiencias de recolección de premios, recompensas… y el progreso que pueden conseguir en el propio juego es su mayor motivación. Un ejemplo muy bueno de los videojuegos que gustan a esta tipología de jugadores podría ser el Candy Crush Saga.
– Socializers: son jugadores que buscan una afiliación con otros jugadores del juego. Les gusta crear clanes, equipos… dentro del juego, ya sea con jugadores reales o virtuales. Es cierto que la diversión que el juego les otorga es importante, pero si es un juego divertido en solitario, no llamará su atención. Un ejemplo muy bueno de los videojuegos que gustan a esta tipología de jugadores podría ser el Clash of Clans.
– Explorers: son jugadores a los que les motivan los juegos en los que interviene el azar o la suerte. Buscan videojuegos que tengan un significado especial, ya que les motiva la experiencia de descubrimiento y conocimiento. Un ejemplo muy bueno de los videojuegos que gustan a esta tipología de jugadores podría ser el Mystic Gateways: The Celestial Quest.
Aunque existen muchas más tipologías de jugadores, en este artículo se resumen los que la teoría de la gamificación considera comunes y universales para todas las empresas.
Agustín Nuño: ayuda para el engagement de tu target
La mejor opción para lograr que su proceso de venta sea lo más exitoso posible es contar con mi profesionalidad y la experiencia.
Como afirmo en mi página web: “Un buen vendedor no nace, se hace”, por lo que sólo tiene que informarse sobre nuestros planes y cursos de formación para potenciar sus habilidades y lograr procesos de venta exitosos.
En definitiva, si quieres mejorar la formación comercial de tu empresa, te ayudaré en la elaboración de tu Plan de Acción Comercial para aumentar tus ventas y conseguir tus objetivos. Más información en el email agustin@agustinnuno.com y las redes sociales Facebook, LinkedIn y Twitter.