
tal y como señala Think With Google en un post, “un ejemplo a este respecto es el crecimiento acelerado del consumo de contenido relacionado con la tendencia ‘slow living’ y el increíble aumento de los lanzamientos virtuales de productos.
A partir del análisis del contenido de la plataforma por parte del equipo de analistas de YouTube, éstos han plasmado las que consideran las tres principales tendencias creativas, de contenido y de audiencia que han surgido en todo el mundo durante el último año y que se pueden resumir en una central: “el vídeo se ha convertido en un elemento cada vez más indispensable en nuestras vidas, básicamente porque nos hace sentir conectados”.
Fomento del sentimiento de comunidad
El post recuerda que “cuando países de todo el mundo empezaron a confinar a sus habitantes, las oportunidades que tenían las personas para relacionarse y sentir que formaban parte de una comunidad desaparecieron casi por completo”. En este contexto, “no es de extrañar que el vídeo online se convirtió en el sustituto de esos momentos. Ver vídeos acompañados de otras personas, ya sea física o virtualmente, favorece la inmediatez y nos hace sentir más conectados. Esta tendencia se ha visto reflejada en el increíble aumento de las emisiones de eventos en directo, puesto que las personas han seguido buscando formas de estar juntas. De hecho, durante los últimos 12 meses, el 85 % de los usuarios han visto una emisión en directo”.
Por tanto, “los vídeos pueden convertir experiencias privadas en momentos de socialización, incluso cuando no se ven en directo ni de forma simultánea. La idea de usar experiencias en tiempo real para transformar algo personal en comunitario es clave en estos ejemplos y ofrece nuevas oportunidades creativas para conocer a las audiencias en su propio medio y satisfacer sus necesidades cambiantes”.
La búsqueda de contenido para identificarse
“El pasado año, cuando nuestros hogares se convirtieron en oficinas, escuelas virtuales y guarderías, desapareció la línea que hasta entonces había separado claramente nuestra vida pública de la privada. Esto hizo que nos sintiéramos menos presionados para proyectar una imagen poco realista de nuestras vidas y que acabáramos esperando lo mismo de nuestros creadores favoritos y del contenido que ofrecían”, detalla el artículo.
De esta forma, “en un mundo donde ya no se distinguen los límites entre la vida pública y la privada, los creadores de contenido de vídeo que triunfan son aquellos que logran romper la cuarta pared y atraer a la audiencia mostrándose más próximos”.
La unión generada por los vídeos inmersivos
La tercera lección que plantea el post de Think With Google se refiere al “uso de medios multisensoriales para sumergir al espectador en una experiencia es cada vez más habitual ahora que el vídeo digital va más allá de los usos convencionales del contenido audiovisual y es más experiencial. Aunque seguramente lo primero que nos venga a la mente sean los vídeos ASMR, han aparecido otros formatos sensoriales, como los basados en audio o los que se presentan en primera persona; por ejemplo, los podcasts de vídeo y los vídeos de estilo cinematográfico grabados en primera persona”.
“Todas estas tendencias ponen de manifiesto la capacidad del vídeo digital de conectar a las personas y hacerlas partícipes de algo. Y, aunque nuestras necesidades durante el confinamiento pueden haber contribuido a estimular estas tendencias, su popularidad parece indicar que han llegado para quedarse”, destaca.
En resumen, y teniendo en cuenta la necesidad inherente de relacionarse del ser humano, “sentirse en contacto con otras personas es una necesidad básica de los seres humanos y la rápida adopción del vídeo como herramienta para satisfacer esa necesidad muestra lo indispensable que es hoy ese medio para un gran número de personas. Crear un sentimiento de comunidad, empatía y participación es una manera simple de ayudar a las personas a sentirse más conectadas y, con ello, se brinda una oportunidad a las marcas de usar su creatividad y entretenimiento para dar más sentido a nuestras vidas”.
Apuesta por mejorar tus resultados comerciales
Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales.
Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.