Hoy me gustaría recoger algunas de las ideas planteadas en un interesante artículo publicado en CEPYMENews que destaca que “los fundadores de startups deben tener en cuenta que las diferentes etapas del negocio dependen de varias decisiones importantes”.

 

Flexibilidad con las ideas originales y la toma de decisiones

“La flexibilidad es un elemento clave para el éxito de una startup. Inicialmente, es vital que conozcas las necesidades del mercado y la demanda potencial de tu producto o servicio. La investigación, los estudios de mercado y la validación son fundamentales. Si vas a  lanzar un producto, es inteligente construirlo por etapas. Asegúrate de verificar qué necesita el mercado y validar el producto en cada etapa. Si la retroalimentación del mercado entra en conflicto con el diseño, puedes minimizar las pérdidas con el rediseño. Ser flexible te ayuda a impulsar rápidamente tu startup en función de los comentarios del mercado. Apegarte rígidamente a tu concepto central original puede resultar un error”, asegura el post.

 

Búsqueda de perfiles y habilidades complementarias 

“La diversificación de las personalidades, los conjuntos de habilidades y los antecedentes del equipo son esenciales para construir una empresa sólida. Las empresas emergentes pueden verse tentadas a contratar personas de ideas afines con el mismo conjunto de habilidades y tipo de personalidad. Pero es mejor tener una perspectiva diversa entre los empleados, ya que diferentes perspectivas a menudo conducen a las mejores soluciones posibles”, detalla el artículo. 

Asimismo, plantea que “el coste es otro acto de equilibrio y, a menudo, tiene sentido una combinación de recursos internos y externos. Muchas startups exitosas subcontratan algunos de sus servicios requeridos, como los RRHH, la contabilidad y los servicios de TI. La subcontratación del desarrollo de productos, hasta cierto punto, también puede brindar a las nuevas empresas un importante beneficio de coste-rendimiento”.

 

Profundo conocimiento del mercado

“Es muy importante que los fundadores de startups conozcan bien el mercado. Algunos fundadores lanzan sus negocios en un entorno con demasiada competencia. Pregúntate: «¿Cuál es mi propuesta de venta única y cómo nos diferenciaremos de la competencia?». A medida que aprendas más sobre la industria en la que estás ingresando, conocerás los obstáculos y cómo puedes superarlos. Conocer el mercado y estar bien preparado te ayudará a ejecutar con éxito”.

 

Nociones económicas sobre el crecimiento de la startup 

“Muchos fundadores de startups no saben cuánto porcentaje de las acciones ofrecer en cada etapa de crecimiento de la startup. En muchos casos, terminan cediendo demasiado en una etapa temprana de la empresa, a cambio de poco capital. Y cuando necesitan recaudar más fondos, el trato se vuelve menos atractivo para los nuevos inversores. Saber cuánta equidad ofrecer en cada etapa es fundamental. A medida que tu startup avanza hacia la salida, tú y los miembros claves del equipo necesitáis suficientes acciones para mantener la motivación para hacer avanzar a la empresa. De lo contrario, el equipo no tendrá suficiente fuerza motriz para alcanzar un evento de liquidez exitoso”.

 

Diversificar la obtención de capital 

“No te centres en un solo inversor o venture capital; necesitarás capital de diversas fuentes para impulsar tu crecimiento. La diversificación del capital recaudado es un elemento clave para el éxito de una startup. Confiar en un venture capital o en un solo inversor es un error común; el problema es que puede haber menos apoyo general en futuras rondas de financiación. Múltiples inversores ayudan a resolver este problema, ya que cada uno tiene sus propios grupos de capital y redes para respaldar las necesidades de las nuevas empresas en cada etapa de su crecimiento”, finaliza el post.

 

Liderazgo comercial: el “secreto” de las startups

Si consideras que el liderazgo comercial es una magnífica herramienta para una startup, quiero contarte más sobre una formación específica que tiene un objetivo muy claro: dar un paso adelante en tu carrera y pasar de vendedor a director comercial.
Con esta formación podrás hacer realidad tu sueño de ascender en la empresa, de dirigir personas, de obtener el reconocimiento en tu empresa y hacerlo con un método probado y testado con muchos vendedores. Un método que funciona porque en él te explico lo que yo hice y lo que hago en mi día a día para dirigir todo tipo de perfiles comerciales con éxito.

Este programa contiene sesiones en vivo grupales, módulos audiovisuales, herramientas para conseguir tu objetivo y sesiones individuales conmigo para alcanzar tus objetivos en el menor tiempo posible. Además, contarás con bonus muy especiales y un grupo de trabajo donde siempre me tendrás a tu disposición para aclarar las dudas que tengas.

¿Tienes lo que hay que tener para ser un gran director comercial? ¿Estás preparado para dar el salto? Responde en menos de tres minutos a este test de desarrollo comercial y déjame ver si soy capaz de ayudarte.

(Visited 6 times, 1 visits today)