
Hoy voy a compartir contigo algunas ideas expresadas por Ramón Abella, socio de PwC España, en un artículo publicado en el espacio web ‘Ideas’ que analiza los datos del estudio ‘Unpacking board culture: How behavioral psychology might explain what’s holding boards back’, que asegura que los consejeros podrían estar subestimando la importancia del factor humano y los sesgos que todos, de forma natural, llevamos con nosotros.
Estos son los cuatros sesgos a evitar en los Consejos de Administración en el que el experto nos da varias pistas para detectar estas dinámicas que pueden frenar a los consejos, así como algunas técnicas precisas para combatir sus efectos.
El sesgo de autoridad
Según el experto, “los Consejos de Administración necesitan expertos a los que se les ficha por sus competencias y su experiencia. Pero es posible que estos órganos también confíen demasiado en un determinado consejero para ciertos temas y pueden verse ‘sobre-influenciados’ por esa opinión, perdiéndose lo que otros puedan decir sobre el tema, o no cumpliendo con su responsabilidad de opinar”.
Este sesgo también puede ser fruto de la percepción de una estructura de poder más amplia. De hecho, algunas investigaciones de PwC apuntan que “los consejos pueden ser más proclives a priorizar las visiones de sus miembros masculinos, las de las personas que llevan en el órgano mucho tiempo, o incluso las de aquellas que cuentan con características físicas como una estatura más elevada o un tono de voz más fuerte”.
Para minimizar este sesgo de autoridad, el experto plantea que “el Consejo debería escuchar la opinión de sus miembros por turnos, de forma que se garantice que todos ellos expresan una opinión y que las personas con un gran expertise en un área hablan también de otras cuestiones. Las empresas también pueden ofrecer al Consejo oportunidades de formarse en profundidad en determinadas áreas para evitar que sus miembros tengan que fiarse demasiado de un solo consejero, y para que todo el mundo pueda formarse su propio criterio”.
‘Todos a una’ o el sesgo grupal
Construir consensos es importante en los Consejos de Administración. Pero estos órganos pueden estar demasiado inclinados a buscar la conformidad. Y esto puede desembocar en un problema presente en muchas organizaciones para las que las visiones distintas no son bienvenidas, ni se gestionan.
Para minimizar esta dinámica y ahondar en sus causas, el autor plantea “aprovechar el proceso de evaluación del Consejo. Si hubiera alguien en concreto generando este problema, quizás sería necesario tener una conversación incómoda para intentar solucionarlo. También se puede invitar a asesores externos para que compartan un punto de vista nuevo, solicitar la opinión de cada miembro del consejo sobre los asuntos controvertidos y, por supuesto, tratar de reclutar a consejeros que traigan visiones realmente diversas a este órgano”.
El sesgo del status quo
“El cambio puede dar miedo y es normal que muchas personas se resistan a él. Solemos pensar que, si algo funciona, es mejor no arreglarlo. Por tanto, no es sorprendente que los consejos tiendan a preferir las normas bien establecidas y valoren lo que les resulta familiar. Pero, por supuesto, es muy posible que estén sobrevalorando lo que ya conocen y que sean reticentes a impulsar iniciativas y cambios sustanciales, como cambiar de modelo de negocio para responder a una disrupción en el mercado, solo por el miedo a lo desconocido”, detalla Abella.
El experto recomienda que “si un sesgo de este tipo está afectando al rendimiento de una compañía, es muy importante incluir fórmulas que den lugar a deliberaciones más disruptivas. Por ejemplo, hacer un ejercicio que incluya estas tres preguntas: ‘¿qué esperan tus competidores que hagas?’, ¿qué temerían que hicieras?’ y ‘¿cómo responderían?’.
El sesgo de confirmación
Según el autor, “todas las personas tienden, inconscientemente, a buscar e inflar las evidencias que confirman sus propias creencias, mientras que dan menos importancia a aquellas que las desafían. Esto podría significar interpretar, por ejemplo, un problema presupuestario menor o un retraso en un entregable, como pruebas que confirman las nociones preconcebidas de que el proyecto era una mala idea desde el principio”.
Ante esta situación, “la mejor manera de combatir este sesgo es fomentar la diversidad de criterio real. Cuando estos órganos se centran en encontrar a consejeros que puedan encajar, suelen estar buscando a personas que compartan sus puntos de vista y con los que estén de acuerdo en temas clave. Pero este comportamiento solo hará que el sesgo de confirmación se haga más fuerte, porque se tenderá a dar más importancia a aquellos hechos que respalden esas opiniones compartidas”.
Para finalizar este análisis, el experto asegura que las dinámicas de los Consejos de Administración “no cambiarán si los consejeros no se atreven a analizar los sesgos que les afectan. Una vez identificados los problemas, se pueden aplicar estas herramientas para ayudar a impulsar el cambio”.
Apuesta por mejorar tus resultados comerciales
Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales.
Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.