Agustín Nuño

Consultor Comercial, Formador en Ventas, Mentor comercial y experto en hacer que las empresas y personas aumenten la productividad con un proceso probado que me permite garantizar resultados.

Agustín Nuño

mejores cursos de ventas

Tal y como nos recuerda el Foro Económico Mundial en una nota de prensa: “la tecnología por sí sola es incapaz de crear puestos de trabajo justos, equitativos y diversos; requiere una estrategia integrada que combine nuevas herramientas tecnológicas con enfoques centrados en las personas”.

Esta guía del Foro Económico Mundial sobre la diversidad, equidad e inclusión 4.0 destaca que la adopción de un enfoque integrado por parte de los dirigentes empresariales hacia la diversidad, la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo puede constituir una vía clave. Con una tecnología que ya no es simplemente “neutra” en cuanto a la diversidad, la equidad y la inclusión, las empresas pueden aprovechar las nuevas tecnologías para crear unos entornos de trabajo seguros, abiertos e inclusivos.

Este documento describe tecnologías novedosas con el potencial de establecer las mejores prácticas que antes estaban fuera de su alcance. Por ejemplo, los nuevos sistemas pueden estudiar las solicitudes de empleo a una escala mucho más detallada que un departamento de RR. HH. y cultura dotado de los recursos típicos. Estos sistemas pueden identificar y reducir el sesgo, introducir una mayor transparencia y visibilidad, y proporcionar análisis oportunos.

 

Herramientas para el aprendizaje inmersivo

En este sentido, continúa la nota de prensa del Foro Económico Mundial, “los nuevos métodos de análisis de las interacciones de los empleados, como el análisis de las redes organizativas y las herramientas para el aprendizaje inmersivo mediante la realidad aumentada y virtual, pueden contribuir a mejorar los resultados, mientras que las plataformas de comunicación y visualización basadas en la nube serán fundamentales para la mayoría de las herramientas”.

Sin embargo, “la tecnología por sí sola no puede crear puestos de trabajo justos, equitativos y diversos. Requiere una estrategia integrada que combine nuevas herramientas tecnológicas con enfoques centrados en las personas para la gestión de la plantilla que hagan hincapié en la experiencia, misión y pertenencia de los empleados. Para alcanzar el éxito, las empresas deben potenciar la diversidad, la equidad y la inclusión como puntos fuertes de la organización”.

Al examinar el potencial de estas tecnologías, la guía desaconseja la adopción de soluciones no contrastadas susceptibles de generar una serie de consecuencias indeseadas y contener sesgos que en vez de contrarrestar la exclusión la agraven.

 

Beneficios de una mayor diversidad, equidad e inclusión en las empresas

Las investigaciones sobre este asunto señalan los beneficios de una mayor diversidad, equidad e inclusión en las empresas como, por ejemplo, que los equipos diversos bien gestionados superan significativamente el rendimiento de los equipos homogéneos a lo largo del tiempo, en cuanto a rentabilidad, innovación, toma de decisiones y compromiso de los empleados. Por el contrario, las empresas que se quedan rezagadas con respecto a sus homólogos en términos de diversidad, equidad e inclusión tienen menos probabilidades de obtener una rentabilidad superior a la media.

Según destaca Saadia Zahidi, Directora Gerente del Foro Económico Mundial, “las organizaciones exitosas se nutren de la diversidad de opiniones, los conjuntos de habilidades y las experiencias vitales de sus empleados. Garantizar la justicia racial, la paridad de género, la inclusión de las personas con discapacidad, la igualdad LGBTI y la inclusión de todas las formas de diversidad humana debe ser la ‘nueva normalidad’ en el lugar de trabajo que surja tras la crisis de la COVID-19 y está claro que la tecnología puede potenciarse para contribuir rápidamente a hacer de esto una realidad”.

En definitiva, y tal y como se afirma en la publicación, HR4.0: La configuración de las estrategias de recursos humanos en la cuarta revolución industrial, “el logro de la diversidad, la equidad y la inclusión comienza con la alta dirección. Los dirigentes deben centrar los esfuerzos de sus organizaciones en torno a tres esferas de acción principales, desde la búsqueda y selección de talentos, pasando por el análisis y la supervisión de la organización, hasta la experiencia, la recompensa y el desarrollo de los empleados”.

 

Apuesta por mejorar tus resultados comerciales

Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales. 

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.