La importancia de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas españolas

Tal y como asegura el VII Informe del impacto social de las empresas SERES – Deloitte, la

inversión en RSE de las empresas durante el año anterior llegó a 1.429 millones

de euros. En lo que respecta a la inversión total en los proyectos según la tipología de la compañía, destaca la inversión realizada por las empresas dedicadas al sector de la tecnología y de las finanzas, con un 30% y un 26% respectivamente.

Esta nueva edición mide el impacto y la contribución real de las empresas a la sociedad a través de un modelo de análisis basado en cinco ejes (económico, organizacional, relacional, social y persona). En la edición de este año, las compañías han aportado los resultados de su actividad en materia de responsabilidad social empresarial (RSE) en 2019.

El 86% de los proyectos realizados por las empresas analizadas han sido en el ámbito de cobertura de necesidades sociales, destacando especialmente su preocupación por ámbitos como la educación, la salud y el bienestar social.

Desde el punto de vista de la tipología de empresas participantes en el informe, en el 2019, las empresas de finanzas han destacado por su volumen de proyectos, con un 29% del total de proyectos desarrollados, lo que supone un total de 3.715 iniciativas. Luego, vienen las compañías de energía (12%), aunando un total de 1.567 proyectos.

En cuanto a los colectivos a los que se dirigen los proyectos de RSE, se han identificado 57 millones de beneficiarios de las actuaciones desarrolladas por las 76 empresas que han participado en el estudio de esta edición, agrupando tanto a beneficiarios directos (89%) como a indirectos (11%).

 

El compromiso social de las empresas

El estudio concluye que el impulso de la estrategia de RSE y la implementación de sus políticas tiene un impacto directo en las organizaciones y en las personas que las conforman. Esta edición pone de manifiesto que se mantiene la alta participación de trabajadores en el desarrollo de proyectos de RSE, llegando a 184.046 empleados, lo que supone el 11% de sus plantillas, señala Deloitte en una nota de prensa.

En esta misma línea, un tercio de las empresas cuentan con más del 30% de empleados involucrados en actividades de RSE. Así, en 2019 más de 184.046 empleados de las empresas analizadas participaron activamente en programas de RSE.

Además, el 80% de las empresas analizadas ofrece internamente programas de voluntariado corporativo, con un total de 167.741 951 empleados voluntarios, lo que representa un aumento del 22% con relación al 2018. En términos generales, el 87% de las compañías involucra a sus empleados en sus actuaciones de RSE, mientras que el 76% realiza actividades de RSE a nivel internacional.

 

Los ODS mantienen un alto índice de implementación

Asimismo, el estudio detalla que en materia de incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia de RSE, el 92% de las empresas participantes en este estudio afirman contemplar estos principios.

Entre las cifras más destacadas en este ámbito, resalta que 8 de cada 10 compañías fomentan el trabajo decente y el crecimiento económico, mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y de su entorno, un 33% más que en la pasada edición.

Además, el 71% de las empresas participantes fomentan la educación de calidad, posicionándose como uno de los ODS que más relevancia han obtenido en el último año. Por otro lado, el 67% de las compañías analizadas trabajan en la búsqueda de avances en relación con la igualdad entre los géneros, reduciendo la discriminación y la violencia de género.

 

Promover la sensibilización sobre la RSE

Marciala de la Cuadra, socia de Consultoría Estratégica de Deloitte y responsable del informe, concluye que “desde el punto de vista interno de las empresas que promueven la sensibilización de la responsabilidad social entre las personas que conforman su organización, se aprecia una tendencia clara de generalización de políticas vinculadas a la ética empresarial y beneficios sociales para los trabajadores, tales como la conciliación, la cobertura médica u otras similares”.

“La empresa tiene capacidades para llevar a cabo un reto ambicioso: generar soluciones eficientes, eficaces y escalables al tiempo que sostenibles. La pandemia ha cambiado el mundo que conocíamos y seguramente abre paso a un orden diferente, una gran disrupción que como casi todos los cambios de paradigma supone también nuevas oportunidades para estar a la altura, innovar, mejorar y aprender”, ha señalado Francisco Román, presidente de la Fundación SERES.

Por su parte, Fernando Ruiz, presidente de Deloitte, ha afirmado que “las circunstancias tan extraordinarias que estamos viviendo, hacen que este año sea más necesario que nunca poner en valor el alcance social de nuestra actividad como organizaciones”. 

 

Apuesta por mejorar tus resultados comerciales

Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales. 

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.

¡Haz que tu Responsabilidad Social Empresarial se adapte a ti!

(Visited 1 times, 1 visits today)