“La era actual se define cada vez más por la interacción de disrupciones complejas, con sus orígenes dispares y sus consecuencias a largo plazo. Las instituciones no están totalmente preparadas para la nueva realidad y, a menudo, reaccionan por separado a cada disrupción. Las lecciones de las crisis pasadas deberían servir de base para soluciones innovadoras y adaptables a futuras disrupciones”. Esta reflexión forma parte de un artículo publicado por Mckinsey que voy a resumir para hablarte sobre la resiliencia empresarial: prepara las respuestas adecuadas.
Tal y como detalla la consultora, “la resiliencia concierne a las organizaciones de los sectores público y privado, así como a las economías y sociedades en su conjunto. La postura resiliente de las organizaciones debe estar orientada al futuro, anticipándose a la disrupción en lugar de simplemente reaccionar a ella, pero aprendiendo y rectificando continuamente sobre la base de la experiencia.
Siguiendo con este análisis, “las disrupciones son focos de atención que revelan dónde son fuertes las capacidades y dónde se necesita inversión. La experiencia de crisis y disrupciones pasadas ofrece lecciones esenciales sobre cómo proceder. Estas lecciones contribuirán a la arquitectura del marco común de resiliencia en los sectores público y privado”.
Además, “el contexto en el que se producen estas disrupciones es una crisis climática siempre presente, cuya mitigación efectiva requerirá una transición global hacia una economía baja en carbono. Los desplazamientos humanos y el costo económico que esto conlleva podrían convertirse en disruptores de proporciones históricas por derecho propio”.
Sobre la resiliencia empresarial: prepara las respuestas adecuadas
Uno de los aspectos sobre los que incide el estudio es que “la falta de preparación y las respuestas inadecuadas pueden magnificar el daño de las crisis. Una respuesta deficiente puede magnificar fácilmente el daño causado de forma directa por una crisis. Una respuesta eficaz puede limitar significativamente el daño. Las decisiones son cruciales, y las crisis pasadas ciertamente han producido su cuota de malas decisiones. Incluso las organizaciones más exitosas han tomado decisiones que, en retrospectiva, fueron erróneas.
Sin embargo, “pocos indagan más a fondo por qué se toman malas decisiones. Puede parecer una obviedad, pero la razón suele ser que la decisión no estuvo bien pensada. Bajo presión, los líderes tienden a favorecer las acciones que se pueden implementar rápidamente, evitando un curso más lento y reflexivo. Las decisiones tomadas bajo presión y con rapidez pueden tener consecuencias inesperadas”.
Por tanto, “el marco de resiliencia necesariamente dará espacio a la toma de decisiones meditadas. Las organizaciones tendrán que crear los medios para decidir cuándo actuar con rapidez y cuándo frenar, y poner a prueba las decisiones en una crisis determinada con personas ajenas a la red principal”.
¡Cuenta conmigo!
¡Estoy disponible para ti! Soy mentor especializado en desarrollar habilidades de venta y lograr resultados de venta antes de tres meses. Quiero invitarte a realizar de manera completamente gratuita mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo.
Aquí tienes mi enlace de Calendly para que agendes una cita conmigo, cuando mejor se adapte a tu horario y sin ningún compromiso: https://calendly.com/agustinnuno. Si necesitas más información puedes contactar conmigo en el email agustin@agustinnuno.com o en mis redes sociales: Facebook, LinkedIn e Instagram.