“Desde finales del siglo pasado, la gestión de la reputación corporativa ha captado una atención creciente en los comités de dirección de las empresas pues se ha relacionado con la generación de confianza y valor para el negocio”. Esta frase forma parte de un análisis elaborado por la consultora Kantar que voy a desgranar para contarte recomendaciones para fortalecer la reputación corporativa de tu empresa.
Tal y como detalla el post, “la buena reputación disminuye la incertidumbre cuando no disponemos de suficiente información, reduciendo la percepción de riesgo en las relaciones de intercambio. Una reputación favorable mejora las expectativas sobre la capacidad que tiene una empresa de responder satisfactoriamente a las necesidades de sus distintos grupos de interés, lo que favorece conductas positivas hacia la empresa como comprar sus productos, invertir o trabajar en ella, que a largo plazo se traduce en un mayor valor para la empresa”.
¿Qué es la reputación corporativa de una empresa?
A continuación, el artículo define la reputación corporativa como “el resultado de la valoración del comportamiento de la empresa observado por sus grupos de interés a lo largo del tiempo y en relación con el cumplimiento de las expectativas que han depositado sobre ella”.
De hecho, “la reputación está influenciada por muchos factores. Algunos están relacionados con la experiencia y el desempeño de la empresa en diferentes ámbitos de su actividad, principalmente la calidad de su oferta, la capacidad para innovar, la solvencia económica, su posición en el mercado y el cumplimiento en los criterios ESG, es decir, sostenibilidad medioambiental (Environmental), Social y la buena Gobernanza”.
En este sentido, “también construye reputación la publicidad en medios pagados y propios, y lo que otros dicen sobre ella, como las noticias publicadas por los medios de comunicación, las opiniones volcadas en las redes sociales y lo que nos comentan familiares y amistades. Son los grupos de interés de cada organización o stakeholders, los que determinan la reputación de la empresa y quienes deciden lo que es importante para su formación”.
Todas las empresas tienen una reputación
De hecho, “es importante saber que todas las empresas tienen una reputación, se ocupen o no de ella, la conozcan o no. A veces esta reputación es buena y favorece el buen desarrollo de su actividad; en otras ocasiones la reputación es débil, pudiendo llegar a poner en grave peligro a la continuidad de la empresa. Una organización con mala reputación tiene muy pocas posibilidades de triunfar en el largo plazo, independientemente del sector en el que se desenvuelva”.
Ante esta situación, “lo cierto es que la gestión de la reputación corporativa es esencial para el buen funcionamiento de una organización, y por esta razón se ha convertido en una prioridad para muchas empresas que aspiran a seguir creciendo a la vez que recuperan la confianza de sus principales audiencias”.
Por último, quiero compartir contigo este dato que confirma la importancia de la reputación corporativa para tu empresa: según datos del informe ‘Aproaching the Future’, la gestión de la reputación y del riesgo reputacional ha pasado a ser un tema prioritario para el 70% de las empresas.
En definitiva, “la reputación constituye una oportunidad para atraer y retener a los clientes. La sociedad y los consumidores están cada día más interesados en conocer más sobre las organizaciones que están detrás de las marcas. Una sólida reputación brindará a los consumidores una razón más para prestar atención a la marca e involucrarse más fácilmente con ella. Puede ser la justificación adicional que les haga elegir tu marca en su próxima compra”, enfatiza la consultora.
Membresía Director Comercial
Por último, quiero contarte que he decidido poner en marcha una ‘Membresía exclusiva de Dirección Comercial’ sólo para 100 personas. Los miembros reciben cada sábado un audio que concentra lo que he hecho durante los últimos 20 años para dirigir equipos de personas que tienen el noble y difícil trabajo de vender. Y quiero compartirlo contigo.
Pero, ojo, esta membresía no es una más. Es un striptease en toda regla de lo que hice, hago y dejo de hacer para conseguir levantar equipos comerciales y hacer que aumente su rentabilidad para la empresa en la que trabajan. ¿Te apuntas?