
Voy a recoger las indicaciones de un interesante artículo publicado en Adecco Institute, que señala que “una tutoría ocurre cuando un asesor o mentor brinda orientación a un aprendiz, compartiendo valiosas experiencias, habilidades y conocimientos. La creación de un programa de tutoría en el lugar de trabajo facilita oportunidades educativas que pueden ayudar a los empleados a avanzar en sus carreras y pueden facilitar una cultura corporativa acogedora”.
Y es que “los programas de tutoría en el trabajo pueden aumentar la retención de empleados, la satisfacción en el lugar de trabajo y fomentar el crecimiento profesional. Un programa bien organizado ofrece estructura y orientación durante todo el proceso de tutoría para maximizar sus beneficios”, por lo que el artículo plantea la necesidad de “organizar cuidadosamente el programa de tutoría desde el principio les dará a todos expectativas y pautas claras, mejorando la satisfacción general con la experiencia”.
Estos son los cinco pasos clave para crear un programa de tutoría exitoso en el lugar de trabajo (siguiendo siempre las recomendaciones de presentación del anteproyecto de Ley Orgánica de Formación Profesional):
Explicitar el objetivo del programa de tutoría
“Las empresas suelen diseñar programas de tutoría para ayudar a mejorar el rendimiento. Se puede lograr de muchas formas. Se puede diseñar un programa de tutoría que se integre con el proceso de incorporación de la empresa y se centre en ayudar a los nuevos empleados a aclimatarse al lugar de trabajo. Otra opción es consolidar un programa de mentores para el desarrollo del liderazgo que ayude a preparar a los posibles gerentes para las promociones”.
En este sentido, desde Adecco Institute nos recomiendan “determinar cómo se beneficiará la empresa de dichas tutorías. Para ello es imprescindible identificar aprendices a los que dirigir el programa y explorar cómo se beneficiarán estas personas de la tutoría, así como elegir objetivos claros, medibles y alcanzables. De esta forma, los líderes organizacionales comprenderán mejor el valor del programa y facilitarán la tarea de ofrecer objetivos claros a los mentores”.
Concentrar la tutoría en el lugar de trabajo
Los programas de tutoría en el lugar de trabajo pueden adoptar muchas formas, y desde Adecco Institute plantean ”trazar el proceso desde la inscripción en el programa hasta la finalización de los objetivos a través de una evaluación continua permitirá determinar los beneficios aportados por la tutoría para los más involucrados”.
Así, “un diagrama ayuda a visualizar los pasos críticos que tomarán los mentores y los aprendices. Además, resulta muy interesante crear una evaluación del programa de tutoría. La información de esta entrevista o encuesta permitirá mejorar los programas futuros para que las oportunidades de tutoría de la empresa evolucionen positivamente”.
Elegir a los participantes del programa
“Los programas de tutoría con éxito dependen de un grupo diverso de mentores y aprendices. Hay que emplear la meta y el esquema del programa para guiar el proceso de selección. Se puede optar por aceptar solicitudes de cualquier persona interesada en el programa o comunicarse con los participantes solo por invitación. Hay que compilar los detalles útiles sobre los participantes, como sus antecedentes profesionales, conjuntos de habilidades clave, fortalezas y debilidades. Además, hay que consultar a los mentores qué es lo que más les gustaría compartir con los aprendices. Por último, y si quieres conseguir un programa de tutoría exitoso, también se debe entrevistar a los aprendices con relación a sus objetivos profesionales para que tengan una idea clara de lo que cada persona tiene para ofrecer”, enfatizan desde Adecco Institute.
Relacionar a los mentores con los aprendices
“Se deben facilitar oportunidades enriquecedoras de tutoría emparejando de manera consciente a los mentores y aprendices para que sus fortalezas y debilidades se equilibren entre sí. Es posible contar con mentores con experiencia valiosa en las áreas sobre las que los nuevos empleados quieren aprender. Para encontrar las mejores coincidencias se deben examinar las solicitudes, las notas de la entrevista o el expediente profesional de cada individuo con atención”, defiende el artículo.
Ofrecer capacitación en tutoría
“Antes de comenzar el programa, es útil capacitar a los mentores para que comprendan sus expectativas y cómo apoyar mejor a sus aprendices. Hay muchas formas en las que poder llevar a cabo la tutoría. El mentor puede demostrar nuevas habilidades, observar al aprendiz y ofrecer retroalimentación constructiva, llamadas de ventas de juegos de roles u otras interacciones importantes. Hay que plantear estas posibilidades a los mentores y animarlos a trabajar en estrecha colaboración con sus aprendices para diseñar un programa que funcione para ambos participantes”, asegura el post, que asegura que “el objetivo de la formación de mentores es equiparlos con las herramientas necesarias para el éxito. Luego, cada mentor seleccionará el enfoque apropiado en función de su experiencia y evaluación del aprendiz”.
Apuesta por mejorar tus resultados comerciales
Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales.
Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.
¡Consigue ese programa de tutoría exitoso que tanto buscas!