En concreto, el tercer punto de este informe, titulado ‘El impacto de la pandemia en las perspectivas de futuro de los diferentes sectores profesionales’, asegura que “la covid-19 está generando un impacto considerable y de forma generalizada en la actividad económica si bien es diferente por sectores profesionales”.

Este informe, elaborado por Pablo J. Contreras, recoge una “valoración promedio de 6,1 que hacen las personas encuestadas sobre el sector profesional de su empresa actual o de la última en la que han trabajado en el caso de encontrarse en situación de desempleo”. 

 

Sectores profesionales con mejores y peores perspectivas

Al desgranar este dato sector por sector, los que “presentan mejores perspectivas son sanidad / farmacias (7,63); sector público (7,42); tecnologías, informática, telecomunicaciones e internet (7,31); logística y transporte de mercancías (7,19); y enseñanza (7,09)”.

Por el contrario, “los sectores con peores perspectivas son hostelería y restauración (3,55): ocio y espectáculos (4,6); viajes, turismo y transporte de personas (5,0); y servicios a particulares (5,56). El comercio minorista (5,95) también es uno de los sectores que presenta unas perspectivas claramente por debajo de la media”.

 

Valoración de los profesionales en desempleo o ERTE

Por otra parte, este informe, impulsado por EAE Business School, también recoge la opinión de los profesionales españoles que se encuentran actualmente en situación de desempleo o con un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), para los que “las perspectivas son las más negativas, con una valoración promedio de 4,77. Por el contrario, “quienes tienen una valoración más positiva de su sector son los empleados por cuenta ajena con una valoración de 7,13”. 

En este sentido, continúa el informe, “si tenemos en cuenta ambos aspectos, sector y situación profesional, vemos que quienes tienen una perspectiva más positiva de su futuro profesional son los empleados por cuenta ajena del sector sanitario (8,09); los del sector de logística y transporte de mercancías (7,67); los de enseñanza (7,61); y los empleados de la administración pública (7,44). Los empresarios o autónomos del sector de tecnologías, telecomunicaciones, e internet son los que tienen mejores perspectivas, con una valoración de 7,67 seguidos de sanidad y farmacias con 7”.

Por último, el informe recoge un dato llamativo, como es que “los desempleados o en ERTE de tecnologías ven mejor su futuro que la media global y que la mayoría de los empresarios o autónomos tienen una perspectiva inferior a la media excepto los dos citados sectores. Se confirman, además, la negativa general impresión de los sectores de hostelería, ocio y espectáculos principalmente”.

 

Apuesta por mejorar tus resultados comerciales

Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales. 

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.

(Visited 13 times, 1 visits today)