Un Plan de Negocios es una herramienta que describe detalladamente los pasos que deben darse cuando quiere abordarse un nuevo negocio o proyecto. Si es la primera vez que estableces un Plan de Negocios y no sabes cómo hacerlo, ten claro que este debe responder a dos preguntas:
- ¿Cuál el negocio o proyecto que se quiere empezar o al que se quiere llegar?
- ¿Cómo vamos a lograr que el proceso hasta dicho proceso o negocio sea rentable?
Una vez que estas dos preguntas estén contestadas, solo tendrás que ponerte manos a la obra y elaborar tu Plan de Negocios propio. Los pasos que debes dar son los siguientes:
- Definir la cultura empresarial. En este primer paso deben definirse la misión (cuál es la actividad de la empresa), la visión (dónde quiere llegar la empresa pasado un determinado período de tiempo) y los valores organizacionales. En este punto, se va una gran parte del tiempo destinado al Plan de Negocios, ya que se deberán representar de forma detallada los objetivos a largo plazo.
- Establecer objetivos. Como hemos visto, en el primer objetivo se establecerán los objetivos a largo plazo. En este paso, los objetivos que se establecen son los objetivos tácticos, es decir, objetivos a corto plazo que contribuirán a conseguir los objetivos a largo plazo establecidos anteriormente.
- Crear el plan estratégico. Una vez establecidos los objetivos, se confeccionarán las acciones de marketing estratégico y operativo que deberán llevarse a cabo para conseguir los objetivos planteados.
- Control. Aunque este punto no lo incluyan la mayoría de Planes de Negocios que conozco, es un punto primordial si queremos que nuestro Plan de Negocios sea exitoso. Es fundamental definir un plan de control, así como un plan de contingencias, con los que poder actuar a tiempo frente a cualquier desviación que pueda surgir.
En último lugar, me gustaría recomendaros cinco partes fundamentales que deben ir siempre incluidas en cualquier Plan de Negocios. La primera de ellas es el resumen ejecutivo, la segunda de ellas es un estudio de mercado, la tercera de ellas es un plan organizativo y la última de ellas es un estudio de ingresos y gastos. Aunque, ojo, estas partes son las fundamentales, lo que no es sinónimo de excluyentes, hay otras partes que deberían acompañarlas, tales como un estudio de logística, un plan de evaluación del negocio…
Agustín Nuño: mentorización comercial de calidad
La mejor opción para lograr que tu proceso de venta sea lo más exitoso posible es contar con mi profesionalidad y la experiencia.
Como afirmo en mi página web: “Un buen vendedor no nace, se hace”, por lo que sólo tiene que informarse sobre nuestros planes y cursos de formación para potenciar sus habilidades y lograr procesos de venta exitosos.
En definitiva, si quieres mejorar la formación comercial de tu empresa, te ayudaré en la elaboración de tu Plan de Acción Comercial para aumentar tus ventas y conseguir tus objetivos. Más información en el email agustin@agustinnuno.com y las redes sociales: Facebook, LinkedIn y Twitter.