
“Las personas son el mejor activo que pueden tener las empresas y el reto de todas ellas es cuidar de su capital humano, ofreciendo las condiciones óptimas para que pueda desarrollarse y hacer brillar su talento”. Así comienza un artículo publicado por ‘Tendencias 360’ de Randstad que analiza el modelo empresarial teal: conecta con las demandas del talento.
Tal y como destaca el post, “las necesidades y estímulos de los empleados van cambiando y en muchas ocasiones no se sienten suficientemente motivados. Esto hace imprescindible que las organizaciones busquen nuevos sistemas que faciliten una mejor conexión entre su cultura y las demandas del talento”.
El artículo detalla que “este sistema fue desarrollado en 2014 por Frederic Laloux, en su libro ‘Reinventando las Organizaciones’. Esta obra, de la que puedes consultar aquí un resumen, es una gran investigación a empresas de entre 100 y 40.000 empleados pertenecientes a diferentes sectores, con el objetivo de encontrar los aspectos clave de cara a la motivación de los trabajadores.
Principales tipos de modelos empresariales
El autor distingue los distintos tipos de organizaciones empresariales en cinco colores:
- Rojo: “es el tipo de organización más primitivo, en el que existe un líder que se impone a partir del miedo y tiene toda la autoridad sobre el resto de las personas, quienes se dividen el trabajo y las funciones. Este modelo lo emplean grupos como mafias o bandas callejeras y no es recomendable para las empresas”.
- Ámbar: “es una estructura piramidal con una jerarquía marcada, roles muy definidos, un alto control sobre todos los niveles y un enfoque al largo plazo. La antigüedad es un aspecto fundamental a la hora de escalar en la pirámide. Este sistema se utiliza en gran medida en el sector público”.
- Naranja: “este tipo de estructura llegó a partir de la revolución industrial y en ella se mantiene la estructura piramidal, pero en este caso la meritocracia es el criterio principal para promocionar, valorándose la consecución de objetivos individuales y la innovación. El objetivo es maximizar el beneficio económico de las organizaciones, de ahí que lo continúen utilizando algunas grandes corporaciones”.
- Verde: “posteriormente surgió un nuevo modelo enfocado a la adaptación frente a los cambios constantes bebiendo de filosofías como Agile o Lean. En él, los valores corporativos tienen un papel fundamental, creando una identidad propia más conectada emocionalmente con los clientes. También se da un empoderamiento de los empleados, abandonando la estructura piramidal y con una toma de decisiones más consensuada. Además de muchas grandes empresas multinacionales, también siguen este planteamiento algunas ONGs”.
- Teal (verde azulado): “este va un paso más allá y en él las organizaciones pasan a ser organismos vivos y anti-frágiles, es decir, toman cada adversidad como una oportunidad de mejora y ponen al empleado en el centro de la toma de decisiones”.
Tres claves para entender el modelo Teal
- Autogestión: “se trata de una estructura descentralizada, en la que prima la confianza en los empleados, quienes pueden tomar decisiones, siempre que sean consultadas con las personas afectadas. Esto incentiva la colaboración entre equipos y la clásica organización piramidal pasa a ser horizontal, ya que se reduce notablemente el control de los altos cargos”.
- Employer Branding: “el sistema de empoderamiento, autonomía e involucración en la toma de decisiones provoca que los empleados se sientan partícipes del crecimiento de la organización. Todo ello hace que mejore su motivación y sean capaces de sacar partido a su talento, con un mayor nivel de energía, pasión y creatividad. Los frutos de este sistema no solamente traen beneficios inmediatos a la compañía, sino que mejora su capacidad de atraer talento y fidelizar el existente”.
- Evolución: “el modelo Teal se caracteriza por tener una serie de objetivos comunes para todos los miembros de la organización. Estas metas van en consonancia con los valores corporativos y permiten a los empleados poner su granito de arena para lograrlas y contribuir así a la modernización y diferenciación de la empresa, más allá de los aspectos económicos”.
Ventajas del modelo empresarial Teal
Además, el artículo detalla varias de las principales ventajas que ofrece la aplicación del modelo Teal en tu empresa:
- Las personas son lo primero: “el protagonismo otorgado a los empleados los involucra en el rumbo de la organización. Esto se traduce en un mejor desempeño y un fortalecimiento de la marca empleadora de la compañía”.
- Libertad de aprendizaje: “al no haber un control estricto sobre los trabajadores, estos tienen más libertad para formarse e innovar sin miedo al fracaso. Todo ello facilita el desarrollo de la empresa y su diferenciación en el mercado”.
- Crecimiento individual y colectivo: “este sistema propicia que los logros individuales lo sean también de la organización, lo que desemboca en un mayor nivel de compromiso y facilita el desarrollo a todos los niveles”.
- Aprovechamiento de oportunidades: “los trabajadores se sienten estimulados día a día y no realizan sus tareas por cumplir con una obligación, sino que las toman como retos para desarrollarse personalmente, lo que repercute positivamente en el funcionamiento de tu compañía”.
Reinventarse para posicionarse en el mercado
En resumen, el artículo finaliza destacando que “en estos tiempos de cambios, obstáculos y oportunidades, las empresas deben reinventarse constantemente para obtener el máximo provecho, diferenciarse y posicionarse en el mercado. Si quieres conseguir ese objetivo, necesitas una estructura que facilite el compromiso y motivación de tus equipos. El modelo Teal te ayuda a lograrlo, ya que es un impulsor de la innovación y permite una mejor adaptación a las diferentes situaciones que se te puedan presentar”.
Apuesta por mejorar tus resultados comerciales
Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales.
Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.