Hoy voy a resumirte algunas de las ideas recogidas por ‘Tendencias 360’ en un artículo que señala que, en primer lugar, define la movilidad geográfica en el trabajo como “el traslado o desplazamiento de un empleado a otro centro de trabajo que requiere de un cambio de residencia a otra localidad. Esta movilidad geográfica puede tratarse de un cambio de residencia temporal o definitivo y puede tratarse de un cambio que concierne a un único empleado, individual, o un cambio que implica a más de un empleado, es decir, colectivo.
Actualmente, “la movilidad geográfica laboral ya no resulta tan complicada como en otros momentos. Para facilitar la decisión, que suele ser voluntaria, las empresas ponen a disposición de sus empleados una serie de ayudas para el traslado, como la búsqueda de casa o de colegio. Pero, ¿cuál es el principal problema? ¿Qué hay de la carrera profesional de la pareja o cónyuge? Lo que puede ser una oportunidad de desarrollo, ¿no es un freno para la otra persona?”.
Ventajas de la movilidad geográfica para el trabajador
Para responder a esta preguntas, desde ‘Tendencias 360’ aseguran que “la movilidad geográfica en el trabajo aporta beneficios tanto para el empleado como para la empresa. Por ello, es importante conocer e identificar cuáles son las ventajas de la movilidad geográfica para poder implementarla de forma exitosa”.
De hecho, “las expectativas de los empleados, al igual que el mundo laboral, están evolucionando. Viajar al extranjero se ha convertido ya en una práctica muy usual entre los universitarios. Además de suponer una experiencia enriquecedora a nivel personal y de formación, también permite mejorar la empleabilidad. En este sentido, trasladarse a otro país con el objeto de desarrollar tu carrera profesional puede ser igual de beneficioso y gratificante”.
Como empleado, las ventajas que puede conllevar tener experiencia internacional pueden ser innumerables. Además de que no solo logrará desarrollar todo su potencial profesional, sino que también derivará a un desarrollo personal mucho mayor.
Algunas de las ventajas de la movilidad geográfica para el empleado son: potencia sus habilidades lingüísticas y de comunicación; aprender a adaptarse al nuevo entorno.
Desarrollar una mentalidad más global; confeccionar una amplia y sólida red de contactos a nivel nacional e internacional; y mejorar sus perspectivas de futuro.
Ventajas de la movilidad geográfica para las empresas
No obstante, “la movilidad geográfica laboral también presenta ventajas muy interesantes para las empresas. Estudios demuestran que las empresas que cuentan con programas de orientación laboral para facilitar la movilidad geográfica resultan altamente atractivas para los actuales o futuros trabajadores. Por el contrario, la ausencia de planes de movilidad externa o interna pueden llegar a considerarse un obstáculo para el talento que aspira a desarrollar su carrera dentro de la misma empresa.
Algunos de los beneficios que tiene implementar programas de movilidad geográfica en las empresas son: ahorrar costes; aumentar el engagement de los empleados; potenciar el Employer Branding para atraer talento; proteger a la marca y a sus clientes; y mejorar la imagen de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Membresía Director Comercial
Por último, quiero contarte que he decidido poner en marcha una ‘Membresía exclusiva de Dirección Comercial’ sólo para 100 personas. Los miembros reciben cada sábado un audio que concentra lo que he hecho durante los últimos 20 años para dirigir equipos de personas que tienen el noble y difícil trabajo de vender. Y quiero compartirlo contigo.
Pero, ojo, esta membresía no es una más. Es un striptease en toda regla de lo que hice, hago y dejo de hacer para conseguir levantar equipos comerciales y hacer que aumente su rentabilidad para la empresa en la que trabajan. ¿Te apuntas?