Agustín Nuño

Consultor Comercial, Formador en Ventas, Mentor comercial y experto en hacer que las empresas y personas aumenten la productividad con un proceso probado que me permite garantizar resultados.

Agustín Nuño

innovación empresarial

El post que os analizaré hoy nos recuerda que el economista Joseph Schumpeter fue uno de los primeros en utilizar el término ‘innovación’ en su libro The Theory of Economic Development, en el que afirmaba que la innovación empresarial es “la introducción de un bien nuevo para los consumidores o de mayo calidad que los anteriores, la introducción de nuevos métodos de producción para un sector de la industria, la apertura de nuevos mercados, el uso de nuevas fuentes de aprovisionamiento, o la introducción de nuevas formas de competir que lleven a una redefinición de la industria”. 

 

Cuatro tipos de innovación empresarial

Siguiendo esta definición de este reputado economista, el artículo distingue entre cuatro tipos de innovación empresarial:

  • Iniciativa individual: “capacidad de crear una cultura de empresa que propicie la creatividad de los trabajadores y que les permita poner en marcha sus propias ideas o proyectos”.
  • Mejora de los procesos: “introducción de novedades en productos, servicios o mecanismos”.
  • Innovación continua: “la revisión constante de la compañía permite la incorporación de nuevas líneas de negocio al modelo empresarial”.
  • Innovación disruptiva: es la forma más compleja de innovación y supone la aparición de una nueva industria.

 

Liderazgo en la estrategia de innovación

La conclusión a la que podemos llegar es que cada tipo de innovación es diferente, por lo que el post nos plantea varias reglas para implantar y desarrollar la innovación empresarial:

  • Ejercer un fuerte liderazgo en la estrategia de innovación para facilitar su seguimiento a los empleados.
  • Escuchar: “muchas veces las mejores y más fructíferas innovaciones están al alcance de nuestra mano. Debemos escuchar lo que reclama el mercado, el consumidor y nuestro propio equipo”.
  • Integrar el concepto de innovación en la cultura de la empresa”.
  • “Facilitar a los empleados y colaboradores los medios necesarios para desarrollarla”.
  • Equilibrar la tensión natural entre la creatividad y el valor de mercado, evitando así la creación de productos muy originales, pero vacíos”.
  • Eliminar prejuicios e ideas preconcebidas”.
  • Buscar colaboradores externos que nos ayuden a crear una red de innovación interna y externa”.
  • Medir la innovación: “llevar un control y analizar los pasos que se vayan dando y cómo afectan al rendimiento empresarial. Esto nos permitirá continuar en el camino correcto y, si no lo estábamos siguiendo, hacer los cambios necesarios”.

 

¿Quieres saber más sobre liderazgo comercial?

El liderazgo es una faceta clave tanto para mejorar la innovación como para incrementar las ventas de tu negocio. Por eso, quiero contarte más sobre una formación que voy a comenzar muy pronto y en la que podrás hacer realidad tu sueño de ascender en la empresa, de dirigir personas, de obtener el reconocimiento en tu empresa y hacerlo con un método probado y testado con muchos vendedores. Un método que funciona porque en él te explico lo que yo hice y lo que hago en mi día a día para dirigir todo tipo de perfiles comerciales con éxito.

Este programa contiene sesiones en vivo grupales, módulos audiovisuales, herramientas para conseguir tu objetivo y sesiones individuales conmigo para alcanzar tus objetivos en el menor tiempo posible. Además, contarás con bonus muy especiales y un grupo de trabajo donde siempre me tendrás a tu disposición para aclarar las dudas que tengas.

¿Tienes lo que hay que tener para ser un gran director comercial? ¿Estás preparado para dar el salto? Responde en menos de tres minutos a este test de desarrollo comercial y déjame ver si soy capaz de ayudarte.