¿Cuántas veces has hecho una lista mental de todas las cosas que tienes pendientes por hacer y se te han olvidado por el camino la mitad?
Te pasa cuando confías en tu mente para la lista de la compra, te pasa cuando confías en ella para recordar los contactos a los que tenías que mandar ese e-mail tan importante y te pasa, como no, cuando te haces el listo al pensar que te acordarás de memoria de más de diez números de teléfono.
Además, está el hecho de que tener en la cabeza todas estas cosas, hace que perdamos la concentración y que estemos constantemente anticipándonos a la acción siguiente, que nos preocupa olvidar.
Y es que la mente es una herramienta perfecta para crear y para reflexionar, pero le importan un pimiento los asuntos nimios del devenir de nuestra vida laboral y/o personal. Qué se le va a hacer, nadie es perfecto.
Entonces, te enteras de un nuevo método con el que salir vencedor de la multitarea y allá acudes como a la miel. El GTD, por ejemplo, se centra en tareas y no en gestión del tiempo y puede ser usado para acciones y metas laborales y también para personales.
GTD son las siglas de Getting Things Done que sería en nuestro español algo así como “organízate con eficacia”.
Este término fue creado y desarrollado por por David Allen, un consultor sobre productividad estadounidense.
Allen, parte de la base de que nuestra memoria no es eficiente.
Su sistema es sencillo pero muy útil, se basa en recopilar todas las cosas a hacer en diferentes formatos (a través de listas, calendario…) según el tipo de tarea/evento.
Con esto conseguimos que la mente esté tranquila para poder dedicar el 100% a la tarea que hayamos elegido hacer en el presente.
¿El primer paso a dar? clasificar nuestro trabajo actual. Tener una fotografía del presente nos ayudará a mejorar a medio y largo plazo.
Una vez que tenemos esa fotografía del presente ¡toca cambiar nuestros hábitos!
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
1. En primer lugar recopilaremos o capturaremos todo lo que tenemos que hacer. Da igual que sea en el muro de Facebook, que en un bloc de notas a mano o en la lista de tu móvil. Captura TODO para dejar que tu mente no se preocupe por olvidar.
2. Toda esta información capturada perderá el sentido si no sirve para nada. Procesarla será el siguiente paso y esto implica convertir la información en acciones.
3. En tercer lugar: organiza esas acciones y ponles fecha de vencimiento.
¿Puedo delegar esta acción? (si la respuesta es SÍ, no lo dudes, hazlo).
¿Esta tarea es verdaderamente necesaria? (Si no lo es, no lo dudes, desecha.)
4. Evalúa constantemente todo el trabajo que vas realizando. ¿Realmente vale para la meta a largo plazo que te propusiste? ¿o te estás desviando del camino?
5. HAZ, con total tranquilidad lo que te toque hacer.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¿Fácil, no?
Curso de Venta Consultiva: Aprende a gestionar tu tiempo como comercial
Si buscas ahondar mucho más en métodos para gestionar tu tiempo, enfocándote totalmente al ámbito comercial ¡éste curso es para ti!
El curso de venta consultiva está pensado tanto para comerciales que quieran obtener mejores resultados como para empresarios o directores comerciales que quieran mejorar aspectos relacionados con su equipo comercial.
¿La ventaja con respecto a otros cursos? ¡Es completamente personalizado y adaptado a ti!
¿A qué esperas para seguir creciendo?