Agustín Nuño

Consultor Comercial, Formador en Ventas, Mentor comercial y experto en hacer que las empresas y personas aumenten la productividad con un proceso probado que me permite garantizar resultados.

Agustín Nuño

innovación ventas

España debe apostar por la innovación para aumentar su porcentaje de activos intangibles, crecer y poder salir de la situación causada por el Covid19. Este es uno de los principales conclusiones que podemos extraer del último informe Global Intangible Financial Tracker (GIFT ™2020), de Brand Finance, que ha revisado los balances de más de 59.000 empresas cotizadas analizando los intangibles de estas, su contribución al negocio y su peso por sectores.

Otro dato interesante que arroja este informe es que España posee uno de los porcentajes más bajos de Europa en cuanto al nivel de intangibles en la economía. Esto es debido al exceso de confianza depositado en industrias tradicionales y hoy anticuadas cómo la construcción, bancaria, telecomunicaciones o energética. 

Por su parte, países como Alemania, Reino Unido o Francia que llevan tiempo apostando en sectores innovadores ahora se ven capaces de recuperar su vitalidad y crecimiento más rápido que España. “España tiene que diversificar más su economía para aumentar su crecimiento. No sólo por la situación que tenemos ahora, sino como estrategia de crecimiento del país a futuro”, afirma Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España.

 

Internacionalización y éxito en las Ventas

Los datos del informe del año pasado (GIFT ™2019), revelaron que el menor valor de los intangibles de nuestras empresas no depende de la situación económica del país, sin embargo, el nivel de este tipo de activos si es determinante en las economías y, concretamente, favorece en estos momentos tan críticos la salida de la crisis. Las empresas españolas tienen el poder para poder actuar, para que su valor no dependa de las circunstancias externas.

Las claves residen en identificar los intangibles que le están generando valor, así como en saber gestionar adecuadamente la demanda y los costes. A esto se suma la necesidad de encontrar la mejor manera de gestionar esto a través de una adecuada valoración de todos los activos, en particular de los intangibles. El presente informe demuestra que los gobiernos también tienen dicho poder, derivando su inversión hacia las empresas que favorecen la innovación.

Así, según detalla esta compañía en una nota de prensa que extrae las principales conclusiones de este informe, de las empresas de nuestro Ibex 35, solo 8 poseen un nivel alto de intangibles: las pertenecientes a los sectores Farmacéutico, Tecnología y Telecomunicaciones.  El resto, 27, pertenecen a industrias, la mayoría, tradicionales, con niveles medios (13) o bajos (14) en cuanto a activos intangibles. De media, las empresas cotizadas españolas, líderes en su sector a nivel nacional y de reconocimiento internacional, no pueden considerarse líderes en cuanto a intangibles.

 

Sectores económicos más sólidos

En este sentido, España estaría en una posición más sólida para salir de la situación provocada por la pandemia si hubiera apostado por sectores de actividad más innovadores y con mayor nivel de intangibles a nivel internacional tales como Tecnología, Farma, Salud, Cosmética & Cuidado Personal, Alimentación, Servicios Comerciales o Distribución. Competir sólo con tangibles hace de nuestra oferta una opción fácilmente sustituible y más dependientes de las circunstancias externas como por ejemplo, una pandemia.

Si realizamos una comparación internacional, Dinamarca, Irlanda y Finlandia encabezan el ranking de países europeos con mayor valor de intangibles. España ocupa este año el puesto 14º en Europa y el 30º del mundo en términos de porcentaje en valor de intangibles respecto del total nacional. Baja su posición respecto a 2019, dos puestos en el ranking europeo (puesto 12º en 2019) y 5 a nivel mundial (puesto 25º en 2019).

En definitiva, 2021 es un año repleto de oportunidades. Cuidar aspectos como la planificación de los presupuestos o la apuesta por la formación continua de nuestros Equipos de Ventas pueden ser los factores diferenciales entre el éxito y el fracaso.