Identificar cómo repercuten en la generación de empleo cualificado los incentivos a la I+D+i y plantear vías de mejora tanto en los procesos de selección como de solicitud de ayudas. Este es el objetivo del primer Informe sobre el impacto de los Incentivos a la I+D+i y la generación de empleo cualificado en España, elaborado por F1 Group y ManpowerGroup, y que arroja un dato esclarecedor: más incentivos fiscales en I+D+i impulsarían las contrataciones en España.

Tal y como destaca ManpowerGroup en una nota de prensa,  84% de las empresas españolas, 8 de cada 10, se plantearía aumentar la contratación de personal altamente cualificado si tuviera a su disposición más incentivos fiscales a la I+D+i, aunque un 44% considera que sería necesario reducir la burocracia en los procesos de solicitud de ayudas e incentivos.

El estudio pone de relieve que los incentivos a la I+D+i influirán de forma importante o muy importante a la hora de incorporar a personal altamente cualificado en 2022, tal como manifiestan el 77% de las compañías consultadas. Por el contrario, en cuanto a la fidelización del talento, solo 1 de cada 4 empresas cree que estos incentivos son cruciales para retener el talento innovador e investigador en España.

 

Se buscan perfiles altamente cualificados

El estudio también refleja que tres cuartas partes (76%) de las compañías consultadas tiene previsto incrementar el número de profesionales cualificados en su plantilla en los próximos 5 años, una tendencia que se mantiene en continuo crecimiento. El 66% asegura que viene aumentando este tipo de perfil en su organización durante los últimos años, y son ya 8 de cada 10 (80%) las empresas españolas que afirman que cuentan con perfiles técnicos en I+D+i en su plantilla. Sin embargo, menos de la mitad de las empresas (43%) cuenta con un centro de I+D+i en España y un tercio (29%) reconoce que lleva a cabo inversiones en este campo, pero no dispone de un equipo específico que las desarrolle.

A la hora de incorporar este tipo de perfil altamente cualificado, hablamos siempre de contrataciones en España, más de la mitad de las empresas españolas (52%) reconoce que tiene dificultades para encontrar talento técnico en nuestro país para proyectos de I+D+i. La falta de salarios competitivos es el principal obstáculo, seguido de la falta de hard skills específicas (formación), la fuga de talento español hacia el extranjero, la falta de soft skills (liderazgo, trabajo en equipo) y la falta de apoyo institucional para el desarrollo de proyectos innovadores de relevancia.

 

Incentivos fiscales mejorables

Según este informe, no es tan complicado obtener subvenciones directas a la innovación. Más de la mitad (56%) de las empresas españolas solicitaron ayudas para proyectos de I+D+i en el último año y únicamente un 16% no logró obtenerla. Por áreas, los proyectos de software y TIC (23%), de digitalización (21%) y de investigación aplicada (20%) copan la mayor parte de las ayudas recibidas durante el último año, seguidos de iniciativas de reindustrialización o industria 4.0 (15%).

Respecto a las cantidades recibidas en concepto de subvención directa a la innovación en 2021, el gran grueso (67%) obtuvo entre 100.000 euros y 1 millón de euros; y un 14% recibió menos de 50.000 euros. Un 42% de las empresas consultadas afirman que la cantidad recibida fue superior a la del año anterior, aunque 6 de cada 10 (61%) reconoce que ésta no fue suficiente para cubrir las necesidades de innovación en su compañía, pese a que sí supuso un apoyo importante para el 86% de ellas. Aunque estas últimas reconocieron que no sirvió de ayuda a la hora de aumentar sus contrataciones en España.

Por último, el estudio detalla que 9 de cada 10 empresas españolas (88%) tiene previsto hacer uso de incentivos a la I+D+i en 2022, la mitad de ellas lo harán mediante mecanismos fiscales (deducciones, bonificaciones, patent box…) mientras que el 38% solicitará ayudas públicas. Al preguntar sobre cómo mejorar el sistema de incentivos, casi la mitad (44%) considera necesario reducir la burocracia, seguido de facilitar el acceso (22%) y aumentar los importes (11%).

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.

(Visited 1 times, 1 visits today)