Agustín Nuño

Consultor Comercial, Formador en Ventas, Mentor comercial y experto en hacer que las empresas y personas aumenten la productividad con un proceso probado que me permite garantizar resultados.

Agustín Nuño

Hoy voy a desgranar las principales ideas recogidas por un artículo de BBVA Open Innovation, que asegura que “algunas empresas ya han lanzado sus propuestas para este espacio inmersivo, tridimensional e interactivo, que será un nuevo canal de venta y comunicación donde se realicen transacciones económicas. Pero el metaverso aún está en ciernes, lo que significa una oportunidad para las compañías de ‘hardware’ y ‘software’ implicadas en su desarrollo”.

Para introducir el término, el post recuerda que “aunque el término metaverso se ha popularizado desde octubre de 2021, cuando Facebook anunció que se convertía en Meta para enfocar su negocio hacia el desarrollo de este entorno digital, la carrera hacia los mundos virtuales arrancó hace años. De hecho, Neal Stephenson ya acuñó este concepto en su novela de ciencia ficción ‘Snow Crash’ en 1992”.

 

¿Un único metaverso o multitud de plataformas?

El artículo detalla que “en algunos casos se habla de un único metaverso en el que se integrarían el resto de las plataformas; en otros, se entiende que cada compañía desarrollará su propio metaverso”. Laura Raya, directora de postgrados de Tecnologías Inmersivas y Realidad Virtual y de los proyectos I+D+i de Computación Gráfica y Realidad Virtual en el centro universitario en Tecnología y Arte Digital U-tad, considera que, aunque “su noción se originará a través de varios metaversos propiedad de distintas empresas”, lo más ideal “sería que hubiese uno único cuya propiedad estuviese centralizada en un gobierno, y compatible con las aplicaciones y servicios desarrollados por las diferentes compañías”.

Por su parte, Emilio Blanque, consultor de innovación y especialista en tecnologías emergentes en VISYON, señala que “el metaverso es la siguiente generación de internet y, como tal, va a tener distintas capas de inmersión y plataformas de entrada”. Por eso, en su opinión, “el concepto es un solo metaverso, dentro del que hay diferentes plataformas o espacios”.

Tanto la estética como algunas dinámicas del metaverso evocan a los videojuegos y a los gráficos creados por ordenador. “La diferencia es que en vez de entrar a jugar, reproduces dinámicas sociales diarias en esos mundos virtuales a través de tu avatar 3D”, precisa Raya. El metaverso podrá ofrecer un mayor grado de inmersión en internet para hacer más realistas esas dinámicas sociales, para lo que podría apoyarse en la realidad virtual, aunque tal y como señala Raya, no sea una condición ‘sine qua non’ para su existencia. “Sí lo es la computación gráfica que lo genere”, añade.

 

Una construcción que requiere multitud de negocios

Otro de los puntos en los que incide el artículo es que las empresas desarrolladoras y creativas que están creando estos mundos virtuales son el primer eslabón del metaverso. “Estamos viendo un salto porque todas las compañías lo perciben como un nuevo canal de comunicación y quieren explorar cómo ser parte. Inicialmente, algunas empresas entrarán a través de plataformas como Roblox, Sandbox o Somnium, pero otras van a querer tener la suya propia”, comenta Blanque.

Pedro Muñoz, responsable de Open Innovation España de BBVA, se posiciona en un sentido similar y apunta que “existen oportunidades tanto para las ‘startups’ de ‘hardware’ como de ‘software’”. En cualquiera de los casos, el metaverso será un trabajo a varias manos que requerirá la colaboración y la innovación como ejes transversales para resultar exitoso.

 

Liderazgo comercial: la clave para alcanzar tus objetivos profesionales

Si consideras que el liderazgo comercial es una magnífica herramienta para hacer negocio en el mataverso, quiero contarte más sobre una formación específica que tiene un objetivo muy claro: dar un paso adelante en tu carrera y pasar de vendedor a director comercial.

Con esta formación podrás hacer realidad tu sueño de ascender en la empresa, de dirigir personas, de obtener el reconocimiento en tu empresa y hacerlo con un método probado y testado con muchos vendedores. Un método que funciona porque en él te explico lo que yo hice y lo que hago en mi día a día para dirigir todo tipo de perfiles comerciales con éxito.

Este programa contiene sesiones en vivo grupales, módulos audiovisuales, herramientas para conseguir tu objetivo y sesiones individuales conmigo para alcanzar tus objetivos en el menor tiempo posible. Además, contarás con bonus muy especiales y un grupo de trabajo donde siempre me tendrás a tu disposición para aclarar las dudas que tengas.

¿Tienes lo que hay que tener para ser un gran director comercial? ¿Estás preparado para dar el salto? Responde en menos de tres minutos a este test de desarrollo comercial y déjame ver si soy capaz de ayudarte.