
Fotografía: Spring Sunshine at the Glyptothek, 1950 (by Herbert List).
Hace unos meses estuve leyendo un artículo sobre la mañana de un súper hombre que se levantaba a las 5 de la mañana a hacer deporte, desayunaba no se que proteico y muy fitness y se iba a la oficina cargado de energía para el trabajo y ese era su secreto para ser más efectivo.
Los memes que sucedieron a esto fueron también muy numerosos y sobre mañanas mucho más realistas de padres y personas “sin tiempo”, que consideran que el descanso es también parte fundamental de la efectividad.
Personalmente, creo que la efectividad nace del equilibrio entre trabajo, ocio y descanso. Aunque muchas veces estiremos la jornada laboral hasta lo indecible porque la responsabilidad nos pesa, no debemos olvidar que hay más: que hay familia, que hay buenas causas en las que participar, que necesitamos cultivarnos también, formarnos, crecer…y que todo esto ayuda a que nos renovemos y surjan ideas nuevas, frescas y trabajos mejor hechos.
En el trabajo (y en la vida), el consejo más valioso que me han dado y que te puedo transmitir es: ponte metas y fija objetivos acordes a éstas.
Cada día al acabar procuro fijar los objetivos del día siguiente y tengo siempre en mente mi meta a la hora de fijarlos. El corto y el largo plazo debe ser complementarios siempre.
¿Tu meta es una cifra anual? ¿Es expandir tu marca? Fija metas concretas y objetivos acordes (mensuales/semanales/diarios). Así la meta se ve menos lejana 😉
Ordenalos por prioridad: 1º urgente e importante 2ª urgente pero menos importante 3º importante
Rodearte de un equipo diferente a ti es otra de las formas de lograr crecer.
Sé que es mucho más fácil escoger gente que piensa como tú y que posee tus mismas habilidades pero también es bastante menos enriquecedor.
Y ¿con los clientes, cómo mido mi efectividad? Con Honradez.
Para ser eficaces debemos ofrecer verdadero VALOR y hacer que todas las partes que están en el juego ganen (y esto incluye no solo a clientes sino también a proveedores y empleados).
Y, por último, y no por ello menos importante adelántate al cambio. Mantente alerta, ten en cuenta el feedback de cualquier trabajo que hagas para mejorar e ir un paso adelante con cada nuevo proyecto.
Curso de venta consultiva: aprende a organizar tu departamento comercial y aumenta su efectividad
Si necesitas el consejo de un mentor que ha trabajado tanto del punto de vista del comercial como el del empresario ¡Éste curso de venta es para ti!
Con un programa completamente personalizado a tu caso, el curso de venta consultiva te ayudará a conseguir sacar todo el potencial de tu equipo de ventas y a reforzar tus puntos débiles como director.
Descubrirás que dedicarse al mundo de las ventas es apasionante y los miedos, carencias y limitaciones que puedes tener son fáciles de superar. Desarrollarás y potenciarás tus habilidades comerciales siempre amparadas bajo un plan estratégico que te permita lo que todo comercial busca: vender más y mejor.
¿A qué esperas para seguir creciendo?