Los directivos españoles son optimistas en materia de cambio climático y sus compañías aumentaron los recursos destinados a la sostenibilidad en 2022. Así lo revela la última edición del informe ‘CxO Sustainability Report: Accelerating the Green Transition’, elaborado por Deloitte, y que nos deja un dato que destaca por encima del resto: las grandes empresas españolas aumentan sus inversiones en sostenibilidad.
El informe, para la cual se entrevistaron a más de 2.000 responsables de negocio (CxO, por sus siglas en inglés) de 24 países, entre ellos, España, evalúa anualmente las preocupaciones y acciones de las organizaciones en materia de cambio climático y la sostenibilidad, afirma que el 80% de las grandes compañías españolas aumentó sus inversiones en sostenibilidad en 2022.
Por su parte, el 77% de los directivos españoles aumentó sus inversiones en sostenibilidad durante el año pasado, si bien consideran que los principales retos a abordar durante 2023 son otros: la coyuntura económica, la competencia por el talento y la innovación. De hecho, la mayoría de los encuestados consideran que el entorno regulatorio cambiante (72% en España y 65% a nivel mundial) y el activismo (64% en España y 59% a nivel global) han sido los motivos que más contribuyeron a aumentar leve o significativamente la acción de sostenibilidad de su organizSi tuvieras que decir qué esperas de la evolución de la economía para este año en solo 2 palabras, ¿qué dirías? Muchos CEOs lo tienen claro y, como CEO, hoy te recojo aquí algunas opiniones 💬
https://agustinnuno.com/reos-analizan-marcha-economia-mundial/ación durante el último año, según informa Deloitte en una artículo que resume este informe.
Crecimiento económico global y lucha contra el cambio climático
Continuando con esta línea optimista, la mayoría de los directivos (77% en España y 78% a nivel mundial) confía en que los esfuerzos mundiales conseguirán evitar los peores impactos del cambio y, en mayor medida (82% en España y 84% a nivel global), cree también que el mundo puede alcanzar el crecimiento económico global al mismo tiempo que cumple con los objetivos de lucha contra el cambio climático. No obstante, la mayor parte de los encuestados españoles admite también que la crisis climática les preocupa todo o buena parte del tiempo y afirma que se han visto afectados por algún evento durante el último año como, por ejemplo, sequías severas, calor extremo o incendios forestales, entre otros factores.
Según afirma Concha Iglesias, socia líder de la práctica de Cambio Climático y Sostenibilidad de Deloitte en España, “en el último año, si bien las incertidumbres del entorno y los desafíos comerciales marcaron gran parte de la agenda corporativa, las compañías españolas han tomado mayor conciencia en materia de sostenibilidad y cambio climático. Esto aleja todas las dudas sobre la perdurabilidad del desafío del cambio climático en las agendas empresariales”.
De hecho, el 67% responsables de negocio españoles confirma que el cambio climático podría afectar a la estrategia y las operaciones de su empresa en los próximos tres años, siendo la regulación de emisiones, la escasez o el costo de los recursos y el cambio de patrones de consumo los principales problemas que ya están afectando a las compañías españolas.
Transición justa y retos asociados
La “transición justa” es importante o extremadamente importante para las organizaciones del 93% de los españoles encuestados. Asimismo, las conclusiones recogidas por Deloitte indican que España supera, en algunos casos, el promedio mundial en términos de emprender las acciones que “muevan las agujas”, como, por ejemplo, la actualización o reubicación de instalaciones para hacerlas más resistentes a los impactos climáticos, el desarrollo de nuevos productos o servicios amigables con el clima y el requisito de que los proveedores cumplan con criterios específicos de sostenibilidad.
Para las organizaciones nacionales, los beneficios principales de impulsar la sostenibilidad impactan, principalmente, en la reputación y el reconocimiento de marca. También, consideran que lo hace en la innovación en torno a las operaciones y los servicios ofrecidos, así como en la satisfacción de las expectativas del cliente. Por el contrario, los responsables de negocio en España consideran que es menos probable que afecte a la rentabilidad de las inversiones, el valor de los activos y/o en la resiliencia a largo plazo y el rendimiento financiero, entre otros motivos.
El informe también recoge recomendaciones clave para que las empresas españolas ayuden a cerrar la brecha entre la ambición y el impacto con el fin de acelerar el progreso hacia una economía baja en carbono. El aumento de la eficiencia energética y los usos de equipos y tecnología más eficaces, así como de materiales más sostenibles son las principales medidas adoptadas.
Membresía Director Comercial
Por último, quiero contarte que he decidido poner en marcha una ‘Membresía exclusiva de Dirección Comercial’ sólo para 100 personas. Los miembros reciben cada sábado un audio que concentra lo que he hecho durante los últimos 20 años para dirigir equipos de personas que tienen el noble y difícil trabajo de vender. Y quiero compartirlo contigo.
Pero, ojo, esta membresía no es una más. Es un striptease en toda regla de lo que hice, hago y dejo de hacer para conseguir levantar equipos comerciales y hacer que aumente su rentabilidad para la empresa en la que trabajan. ¿Te apuntas?