
“La automatización a gran escala de las operaciones permitirá mejorar el conocimiento de los procesos y la capacidad de las empresas para tomar decisiones”. Con esta introducción arranca un artículo escrito por Luis González Gugel, socio responsable de Procesos Inteligentes de la consultora Deloitte, en el Blog corporativo que intenta responder a una sugerente pregunta: ¿Cómo será el futuro del trabajo?.
Tal y como asegura el experto en esta publicación, “la automatización de tareas ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, así como uno de los elementos esenciales para su progreso. El objetivo de hacer más con menos es uno de los impulsores fundamentales de esta evolución”.
“Actualmente estamos inmersos en uno de esos momentos en la historia de la humanidad donde confluyen avances tecnológicos, capacidades e infraestructuras generadas y necesidades creadas que van a producir que la propia naturaleza del trabajo cambie a lo largo de las próximas décadas. Y uno de los elementos más impactados de manera recurrente como consecuencia de la evolución o tecnificación de la humanidad tiene que ver con el trabajo, entendiendo el trabajo como un conjunto de componentes que configuran la acción de producir algo.
Cómo rediseñar el futuro del trabajo
Según el experto, “si analizamos cuáles son los principales elementos de valor que aporta la automatización, podríamos acordar que unos de los más importantes serían aumentar la velocidad en los procesos productivos, certificación de la calidad, incremento de productividad y la generación de nuevos datos que permitan un mejor conocimiento de los procesos y por lo tanto mejoren nuestra capacidad para la toma de decisiones”.
En este sentido, “la adopción de estos avances por las organizaciones es progresiva, pero podemos asumir que con el paso del tiempo las ventajas competitivas generadas por la automatización van desapareciendo por efecto de su propia asunción, produciéndose un efecto de “comoditización” de estas. Esto provoca que la diferenciación entre ellas resida en el factor humano”.
Por tanto, “en un mundo donde los procesos funcionan de manera desatendida, los datos fluyen en tiempo real, la información se multiplica y la tecnología nos permitirá cambiar nuestras estrategias de manera casi automática, la toma de micro decisiones basadas en la intuición y experiencia se convertirá en el elemento diferenciador entre organizaciones”.
Cómo cambiar el paradigma laboral
Por último, el experto plantea que “todos estos cambios nos llevan a intuir que las organizaciones nos enfrentamos a un reto muy relevante de cambio de determinados mantras que asumimos como inamovibles alrededor del concepto de trabajo. Se tenderá a conceder más valor al resultado del trabajo que a la cantidad de horas dedicadas, situando a los empleados como centro de las organizaciones y elementos generadores de la diferenciación. Y la capacidad de adaptación y formación continua de los profesionales, así como la velocidad para generar esa adaptación será también elemento clave para mantener ventajas competitivas y alargar los ciclos de obsolescencia”.
Liderazgo comercial: prepárate para el futuro del trabajo
Si quieres estar preparado para el futuro del trabajo, quiero contarte más sobre una formación específica que tiene un objetivo muy claro: dar un paso adelante en tu carrera y pasar de vendedor a director comercial.
Con esta formación podrás hacer realidad tu sueño de ascender en la empresa, de dirigir personas, de obtener el reconocimiento en tu empresa y hacerlo con un método probado y testado con muchos vendedores. Un método que funciona porque en él te explico lo que yo hice y lo que hago en mi día a día para dirigir todo tipo de perfiles comerciales con éxito.
Este programa contiene sesiones en vivo grupales, módulos audiovisuales, herramientas para conseguir tu objetivo y sesiones individuales conmigo para alcanzar tus objetivos en el menor tiempo posible. Además, contarás con bonus muy especiales y un grupo de trabajo donde siempre me tendrás a tu disposición para aclarar las dudas que tengas.
¿Tienes lo que hay que tener para ser un gran director comercial? ¿Estás preparado para dar el salto? Responde en menos de tres minutos a este test de desarrollo comercial y déjame ver si soy capaz de ayudarte.