— En España las empresas nuevas siguen teniendo un alto índice de mortalidad.
Eso es un hecho, que asusta y frena muchas veces a los emprendedores para lanzarse a la aventura de emprender.
Es cierto que el éxito viene dado en gran parte por la actitud del emprendedor, pero la buena predisposición es solo una parte (muy importante, sí. Pero una parte). Debemos emprender con responsabilidad. El empresario que se lance a la aventura, debe formarse y capacitarse para los retos que tendrá que afrontar que, de hacerlo educándose, superará con menor porcentaje de fracaso.
Probablemente en el camino, el fracaso llame más de una vez a tu puerta, pero de eso va la vida empresarial, de asumir riesgos, de salir de la zona de confort, de saltar y caerse de vez en cuando. Todas las personas/empresas con éxito han sufrido más de un fracaso. En el momento de seguir adelante es dónde la actitud juega un papel fundamental.
«Inténtalo. Fracasa. No importa. Inténtalo de nuevo. Fracasa de nuevo. Fracasa mejor» · Samuel Beckett
Ahora bien, será necesario medir siempre los pasos que vamos andando e intentar minimizar al máximo los riesgos. Y si de paso, nos fijamos en los errores de otras empresas y aprendemos de ellos nos ahorraremos caídas innecesarias.
Conocer el porqué del fracaso de los demás también nos puede ahorrar muchos tropiezos.
¿Y por qué fracasan la mayoría de las empresas? Pues bien, hay tres motivos principales:
1) Las personas que componen la organización. Ya sea por:
– No contar con el equipo adecuado o que dicho equipo no esté bien formado.
– Falta de sintonía con los inversores.
– Falta de experiencia.
– Falta de pasión/motivación.
– Ausencia de un mentor que impulse al equipo.
2) Clientes.
La empresa, asimismo, puede ser blanco del fracaso por no prestar atención a las necesidades de los clientes. Muchas empresas pecan de egocéntricas. Son ellas y su producto y ellas otra vez.
No está de más nunca decir que aquí en el que manda es el cliente y que si tu producto no cumple con sus expectativas, no lo compra y se acabó el sueño empresarial.
3) Falta de estrategia.
Si no tienes un modelo de negocio o un plan para cada uno de tus departamentos, especialmente para el departamento comercial, encargado de que tus ventas crezcan, tienes un problema.
Ejecutar el plan de manera inadecuada es también motivo de fracaso en muchas empresas.
Igualmente, será importante que identifiques a tu competencia, averigües todo lo que puedas sobre ella y te mantengas siempre al día del sector en el que operas.
¿Y tú, tienes un plan para evitar fracasar?: Plan de Acción Comercial
Contando con un Plan de Acción Comercial podrás lograr tus objetivos y aumentar tus ventas, que es, al final, lo que verdaderamente importa: saber vender tu empresa y el producto/servicio que ofertas.
Un plan desarrollado a tu medida, focalizado en lo que más te importa: sobrevivir en esta selva (también llamada mercado) y vender más; con garantías de seguimiento del mismo y de retorno de la inversión realizada.
¿Hablamos? 91 290 22 52