Hoy voy a compartir contigo algunas de las ideas planteadas en un artículo de BBVA que argumenta que “el desarrollo empresarial implica la ampliación de las actividades de la empresa. Este proceso puede tener lugar sin modificar el tipo de productos ni la actividad principal, intentando mejorar los procesos productivos y aumentar las ventas (expandir negocio) o bien ampliando el campo de actividades (diversificación)”.
Principales estrategias de expansión
En este sentido, “la expansión es una forma de desarrollo empresarial que se basa en intensificar el esfuerzo en la actividad actual de la empresa. En función del mantenimiento o no del mercado actual y la mejora de los productos ofrecidos se puede distinguir entre las siguientes estrategias de expansión:
- “Penetración en el mercado: se basa en el aumento de las ventas utilizando técnicas de marketing para buscar nuevos clientes”.
- “Desarrollo de mercado: en este caso se trata de buscar nuevos mercados para nuestro producto, incluso en otros países (empresas multinacionales)”.
- “Desarrollo de productos: hay empresas que deciden mejorar sus productos tradicionales, haciendo que evolucionen, como puede hacer un fabricante de herramientas que diseñe mangos especiales que se adapten a la forma de la mano de los trabajadores, para hacer más cómodo su manejo”.
Las mejores estrategias de diversificación
Por otra parte, el artículo señala que “las estrategias de expansión tienen en común el mantenimiento de los productos y la actividad principal de la empresa. Sin embargo, existe otra posibilidad. Por ejemplo, una empresa que se dedique a la distribución de material de oficina, podría ampliar su campo de actividades a la distribución de mobiliario, tanto para empresas como para particulares. En este caso, dicha empresa estaría diversificando su actividad”.
Siguiendo este análisis, “a través de la diversificación de sus actividades, las empresas se introducen en nuevos mercados, ofertando nuevos productos correspondientes a campos de actuación diferentes. Gracias a la diversificación, las empresas aprovechan plenamente sus recursos productivos. Por ejemplo, el distribuidor de material de oficina puede utilizar su almacén y su personal para la distribución de muebles, pues al fin y al cabo no son actividades tan distintas”.
Asimismo, “una modalidad de diversificación muy empleada es la denominada integración vertical, que se da cuando una empresa realiza todos los procesos de la cadena productiva, desde la obtención de la materia prima, hasta la distribución de los productos a los clientes”.
Membresía Director Comercial
Por último, quiero contarte que he decidido poner en marcha una ‘Membresía exclusiva de Dirección Comercial’ sólo para 100 personas. Los miembros reciben cada sábado un audio que concentra lo que he hecho durante los últimos 20 años para dirigir equipos de personas que tienen el noble y difícil trabajo de vender. Y quiero compartirlo contigo.
Pero, ojo, esta membresía no es una más. Es un striptease en toda regla de lo que hice, hago y dejo de hacer para conseguir levantar equipos comerciales y hacer que aumente su rentabilidad para la empresa en la que trabajan. ¿Te apuntas?