Agustín Nuño

Consultor Comercial, Formador en Ventas, Mentor comercial y experto en hacer que las empresas y personas aumenten la productividad con un proceso probado que me permite garantizar resultados.

Agustín Nuño

paginas para buscar empleo

“A menudo, los debates sobre la desigualdad se centran en la dispersión en los niveles salariales y omiten un aspecto muy relevante: la desigualdad de los ingresos salariales depende también de la intensidad en el empleo, es decir, de si se está trabajando y con qué regularidad”. Así comienza un artículo publicado por CaixaBank Research que quiero compartir contigo y que propone más empleo y de mayor calidad: la receta contra la desigualdad.

Y es que “el caso español es bastante paradigmático, con una alta tasa de temporalidad en el empleo (25,1% en el 2T 2021) y una proliferación de contratos laborales de cada vez menor duración que incide de manera marcada en la desigualdad”.

 

Empleo y desigualdad salarial durante la pandemia

El post detalla que “durante la crisis generada por la Covid-19, la evolución de la desigualdad en España volvió a estar muy influenciada por los vaivenes en el empleo. Por ejemplo, entre febrero y abril de 2020, casi el 90% del incremento en la desigualdad salarial (antes de las transferencias públicas) se debió a la caída del empleo, mientras que el resto fue resultado de incrementos en la desigualdad salarial entre trabajadores. Por tanto, para poder incidir en la evolución de la desigualdad, es necesario revisar las dinámicas en el empleo y, en particular, las de los colectivos más afectados.

Los expertos que firman este análisis detallan varios aspectos a tener en cuenta a la hora de entender cómo afectó la pandemia a la desigualdad salarial:

  • “Los trabajadores con menores ingresos salariales antes de la pandemia fueron aquellos con mayor probabilidad de no estar empleados en los meses siguientes. Concretamente, para los trabajadores en el quintil de salarios más bajo, la probabilidad de estar empleado se redujo hasta en un 38% en mayo de 2020. Estas diferencias se redujeron algo en los siguientes meses, aunque los trabajadores en los quintiles inferiores de salarios siguieron con una mayor probabilidad de no estar empleados que los de los quintiles superiores”. 
  • “Por edades, los jóvenes han sido el colectivo más afectado por la pandemia en el mercado laboral. En mayo de 2020 la probabilidad de estar percibiendo una nómina era 18 p. p. menor, y la recuperación en los siguientes meses fue solo parcial”. 
  • “La probabilidad de estar empleado también se redujo más para los trabajadores nacidos en el extranjero que para los nacidos en España. El gap en la probabilidad de estar empleado era de 8 p. p. en abril de 2020 y sorprendentemente siguió aumentando con los meses, hasta llegar a los 11 p. p. en noviembre”. 
  • Las mujeres tuvieron una menor posibilidad que los hombres de continuar empleadas en los primeros meses de la pandemia, con un gap en la probabilidad de empleo que superó los 4 p. p. y no empezó a recuperarse hasta septiembre”.

En definitiva, “los trabajadores con menores ingresos, jóvenes, inmigrantes y de sexo femenino han sido, de nuevo, los más impactados en el mercado laboral. La recuperación del empleo aún no es total, y menos aún para los colectivos más vulnerables. Es por ello por lo que el incremento de la desigualdad respecto al nivel prepandemia es todavía considerable y el empleo, como principal factor que afecta a la desigualdad, volverá a ser la principal palanca para corregirlo. 

Para lograr este objetivo, plantean la necesidad de “mejorar la empleabilidad de los trabajadores para que nadie se quede atrás así como aumentar su intensidad en el empleo son las herramientas claves para que el aumento en la desigualdad no se convierta en una cicatriz permanente de la pandemia”.

 

Apuesta por mejorar tus resultados comerciales

Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales. 

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.