
Eficiencia y productividad: claves para entender el impacto del 5G en las empresas
Voy a darte un dato que he recogido del informe ‘The Global Economic Impact of 5G’, elaborado por la consultora PwC: “El despliegue del 5G supondrá una mejora de la eficiencia y de la productividad que impulsará el PIB mundial en 1,3 billones de dólares en 2030 y el sector de salud será el que más se beneficie de esta tecnología.
Este estudio cuantifica por primera vez el impacto económico de los usos actuales y nuevos de esta tecnología en el horizonte del año 2030 cinco grandes sectores (salud, eléctrico, consumo y medios de comunicación, industrial y financiero) y en ocho economías desarrolladas (Australia, China, Alemania, India, Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Corea del Sur).
Tal y como señala la consultora en una nota de prensa, este informe “aborda cómo la promesa del 5G lleva haciéndose eco en el mundo empresarial durante años; y cómo una velocidad más rápida, su menor latencia y la capacidad para conectar un mayor número de dispositivos la convierten en un gran salto hacia un futuro más eficiente y productivo, más necesario que nunca tras la aparición de la COVID-19”.
Pero este impacto aún no es visible. De hecho, “las proyecciones del documento sitúan en 2025 el año en que comenzará a apreciarse en la economía mundial el efecto de las inversiones en 5G. Así, Estados Unidos, China y Japón serán los países que experimentarán un mayor crecimiento de la actividad como resultado de las aplicaciones de la tecnología 5G, debido al tamaño de sus economías y a la solidez y modernidad de sus sistemas productivos”, detalla PwC.
La centralidad económica de la atención sociosanitaria
El informe cifra en 530.000 millones de dólares el impacto económico del 5G en el sector de la salud y de la atención sociosanitaria en todo el mundo durante los diez próximos años. De hecho, el informe destaca que el “rápido crecimiento de la telemedicina durante la pandemia hace vislumbrar lo que será el futuro de la atención médica. La atención remota será una de las áreas sanitarias en las que el 5G puede permitir un mayor ahorro de costes y mejores resultados para la salud. Además, apunta a que el incremento de su uso, acompañado de los avances en robótica, IoT e Inteligencia Artificial, pueden dar lugar al surgimiento de una nueva atención médica conectada, basada en línea con el nuevo concepto de ‘medicina 4P’: Predictiva, Preventiva, Personalizada y Participativa”.
Además, “el 5G puede ayudar a reducir la duración de las estancias hospitalarias, optimizar las interacciones entre médico y paciente, transportar equipos médicos y tratamientos con drones y mejorar la experiencia y eficacia de la telemedicina gracias a interacciones en tiempo real médico-paciente”.
Sector eléctrico
“La industria de las smart utilities está a la vanguardia de una transición energética que va a alterar radicalmente su modelo comercial, así como las interacciones con los clientes -que buscan, cada vez más, minimizar su impacto energético-. El análisis destaca cómo la aplicación del 5G en este sector aportará 330.000 millones de dólares al PIB mundial en 2030, gracias, entre otras cosas, a su capacidad para conectar un mayor número de dispositivos con un menor consumo”, señala la nota de PwC.
En este sentido, el informe subraya el papel de esta tecnología en el desarrollo de contadores y redes de suministro eléctrico inteligentes, permitiendo que los proveedores de electricidad y gas brinden a sus clientes una vista más detallada de su consumo, así como la mejora de la gestión de residuos y la reducción de fugas de agua.
Consumo y medios de comunicación
”A través de la conectividad móvil, el 5G permite mejorar la experiencia de consumo tanto de contenido como de servicios, dónde y cuándo el usuario quiera. La aplicación de esta tecnología en el sector aportará 254.000 de dólares al PIB mundial en 2030. Además, revela que el 5G podría mejorar el marketing en tiempo real y las relaciones con los consumidores y perfeccionar las prestaciones de los juegos online y de las plataformas OTT -aumentando la transmisión simultánea de vídeo de alta definición o las múltiples conexiones virtuales-”.
Sector industrial
El estudio señala cómo el 5G hará posible que la maquinaria industrial no tenga que estar necesariamente situada en una ubicación concreta, gracias a sus gran capacidad de conectividad inalámbrica y permitiendo a los fabricantes una mayor flexibilidad. Sus aplicaciones para la monitorización industrial, la reducción de defectos en la fabricación, entre otras, añadirán 134.000 millones de dólares al PIB mundial en 2030. Así, esta tecnología podría incorporar robots y vehículos autónomos en entornos industriales, ofreciendo un transporte inteligente, seguro, eficiente y de confianza.
Sector Financiero
El quinto sector analizado por este informe es el financiero, cuya “aplicación del 5G en los servicios impulsará el crecimiento mundial en 86.000 millones de dólares. Esta tecnología permitirá mejorar la experiencia con el cliente, rediseñándola y haciéndola girar en torno a experiencias virtuales, así como reducir las pérdidas por fraude -avanzando en la seguridad, a través, por ejemplo, del reconocimiento facial-”, asegura el informe de la consultora
El “enorme potencial” del 5G
Según afirma Vanesa González Prieto, socia responsable de Telecomunicaciones de PwC, “el impacto económico de esta tecnología variará, según el sector y el país, pero, no cabe duda, que sus potenciales efectos son enormes, no solo por ser una versión más rápida o de mayor alcance que el 4G y que el Wi-Fi 6, sino porque proporciona, entre otras cosas, máxima fiabilidad y una reducción en el uso de energía, resultando ser una banda ancha súper rápida y omnipresente”.
En definitiva, “la tecnología 5G va suponer un salto cualitativo en la mejora de la productividad y en la transformación de los modelos de negocio del futuro. Su capacidad es tal, que todas las empresas deberían contar con un plan, a cinco años vista, para analizar su desarrollo y para poder aprovechar las nuevas oportunidades que se les van a presentar”, finaliza González Prieto.
Apuesta por mejorar tus resultados comerciales
Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales.
Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. ¡Y es totalmente gratis!