Agustín Nuño

Consultor Comercial, Formador en Ventas, Mentor comercial y experto en hacer que las empresas y personas aumenten la productividad con un proceso probado que me permite garantizar resultados.

Agustín Nuño

economía digital que es

Tal y como asegura la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) en un post publicado en su web, la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y las recomendaciones del Task Force on Climate-Related Financial Disclosures del Financial Stability Board “han supuesto un cambio de paradigma en la concepción de la sostenibilidad que ha permeado a las distintas instituciones y empresas a escala global”.

“En el caso de las empresas, ese cambio de paradigma ha obligado a trasladar la sostenibilidad de los departamentos de marketing a los comités de dirección. Si bien es cierto que la mayoría de las compañías llevan años incluyendo el medio ambiente y el impacto social en sus programas de responsabilidad social corporativa, los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos, así como la mayor presión de los propios consumidores finales, han hecho que la sostenibilidad pase a concebirse así como un pilar estratégico clave”.

Adigital plantea esta sostenibilidad bajo una doble óptica: la contribución que realiza la organización al desarrollo sostenible y la gestión de los riesgos y oportunidades que el desarrollo sostenible puede presentar para la organización. Ha dejado de ser algo puramente altruista para empezar a tener un componente “egoísta” para las empresas, por su capacidad de incidir en la competitividad de las organizaciones a corto, medio y largo plazo.

 

El papel clave de la economía digital

En este contexto, Adigital destaca que “las empresas de la economía digital pueden jugar un papel clave. El propio Acuerdo Verde reconoce el papel de la digitalización como facilitador de la necesaria transformación de la economía. Por eso, las empresas digitales deben mejorar su perfil de sostenibilidad para adaptarse a la nueva regulación y exigencias del mercado de capitales. Gozan de una oportunidad única de mercado, pues sus clientes, enfrentados a las mismas exigencias regulatorias, necesitarán, además, de nuevas soluciones tecnológicas para hacer sus operaciones más verdes y sostenibles”. 

 

Tecnología y virtualización de la economía

En la práctica, “la digitalización significa, por ejemplo, disponer de la tecnología y herramientas necesarias para generar y distribuir la energía de forma más eficiente, reduciendo el consumo energético total. Esto aplica también al resto de recursos de una empresa que consiguen gestionarse de manera más eficiente e inteligente, gracias tanto a la mejora de los procesos internos (a través del big data, la IA o el IoT) como a la puesta en práctica de modelos de trabajo más colaborativos y circulares. Esto es algo que puede ya observarse en sectores como la movilidad, la alimentación, la industria o la construcción”. 

Por otro lado, “la virtualización y desmaterialización de nuestras economías, puede aliviar la presión sobre recursos como la madera para la producción de papel, envases y embalajes, y materiales de construcción. Y, por último, la digitalización puede llegar a facilitar incluso la comunicación con otros grupos de interés al permitir abrir nuevos canales y oportunidades de cooperación e interrelación con ellos, generando un impacto positivo a través de la actividad corporativa”.

En definitiva, el post finaliza destacando que “en un entorno en el que el regulador y la sociedad en general, personalizada en los consumidores y los profesionales principalmente, han cobrado consciencia de la urgencia de apostar por la sostenibilidad. Las empresas del sector digital tienen la gran responsabilidad y la gran oportunidad de contribuir a un modelo de crecimiento económico más racional, eficiente e inteligente, que nos permita vivir en armonía con nuestro planeta”.

 

Apuesta por mejorar tus resultados comerciales

Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales. 

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.