Los expertos en gamificación aseguran que el diseño de un buen videojuego que logre crear un engagement con el target de la empresa que lo lanza le asegurará a ésta un aumento de sus ventas de un 40% como mínimo.
¿Cómo sé si estoy diseñando un buen videojuego? Normalmente, delegamos esto a empresas especializadas en gamificación, esto es correcto, pero no darles unas instrucciones básicas es uno de los fallos más grandes en los que puede caer una empresa que está iniciándose en este mundo.
Para solventar el anterior problema, la empresa debe:
– Intentar vincular el objetivo que pretende la empresa con el objetivo que se conseguirá en el videojuego. Por ejemplo, si el objetivo de la empresa es aumentar el reciclaje, el objetivo (relacionado) en el juego podría ser premiar a aquel jugador que más plásticos recoja en el mar, la naturaleza…
– Identificar los datos de su público objetivo que puedan resultarle de interés. Por motivos de esta índole, hay empresas que desarrollan juegos basados en la simulación, ya que los jugadores tienden a crear casas parecidas a la suya, avatares a su imagen y semejanza…
– Estudiar muy bien las herramientas de gamificación existentes. Si una empresa encarga un determinado videojuego y la empresa encargada le da el videojuego tal cual, pero con una resolución baja, pesado… la empresa que lo ha encargado no será capaz de identificar estos fallos y su videojuego podría acabar suponiéndole más gastos que ingresos.
– Tener muy presentes los cambios situacionales que se esperan hacer en el juego. Por ejemplo, si una empresa que vende turrón diseñara un videojuego, sería muy recomendable que cambiase su interfaz y añadiese componentes navideños en ella en la época navideña, ya que es cuando más ventas de su producto puede esperar.
– Ser imparcial a la hora de recibir feedback. Es cierto que el desarrollo de un videojuego es una tarea muy compleja, pero no por ello se debe ser poco exigente. Las empresas suelen caer en el error de exigir menos al ser una tarea compleja y costosa, error que luego les pasará factura.
Estas son las principales decisiones que una empresa debe tener presentes antes de encargar el desarrollo de un videojuego.
Por último, me gustaría mencionar algunas de las características principales que los videojuegos empresariales deben tener: capacidad de análisis, trabajo en equipo y orientación a los resultados.
Curso de venta consultiva: ayuda profesional para aumentar las ventas
¿Tienes problemas a la hora de vender más? ¿Necesitas la ayuda de un mentor que te impulse a desarrollar tus habilidades de venta y trabaje codo con codo contigo para ayudarte a formar a tu equipo para que venda más? ¡Este Curso de Venta Consultiva es para ti!
En este programa descubrirás que dedicarse al mundo de las ventas es apasionante y los miedos, carencias y limitaciones que puedes tener son fáciles de superar. Desarrollarás y potenciarás tus habilidades comerciales siempre amparadas bajo un plan estratégico que te permita lo que todo comercial busca: vender más y mejor.
Si necesitas más información puedes contactar conmigo en el email agustin@agustinnuno.com o en mis redes sociales: Facebook, LinkedIn y Twitter.