Hoy voy a resumirte un artículo publicado en ‘ThinkBig’, que nos recuerda que “la seguridad total en la Red no existe, nos pongamos como nos pongamos, del mismo modo que tampoco existe la seguridad total en la calle o en nuestras casas”. Porque, tal y como afirma Gene Spafford, uno de los más reputados expertos en seguridad informática a nivel mundial, “el único sistema realmente seguro es uno que esté apagado, metido en un bloque de hormigón y completamente sellado en una habitación forrada de plomo protegida por guardias armados –y aun así, tengo mis dudas”.

Este post sobre el ciberataque detalla que “si tu empresa tiene datos sobre pagos con tarjetas, información personal de clientes, contraseñas, etc., entonces tiene información valiosa para los ciberdelincuentes. Además, cada mes crecen los ataques ransomware en los que un hacker secuestra datos de empresas y pide un rescate por ellos”.

 

Consejos para proteger a tu pyme de ciberataques

El artículo enumera una serie de recomendaciones que se “deberían extender como unas buenas prácticas en seguridad entre todos los empleados, que en realidad son acciones de sentido común que muchas veces se olvidan”:

  • Utilizar contraseñas robustas (nada de “abc123”): Evitar en lo posible navegar desde wifis abiertas como las que se proporcionan en centros comerciales, hoteles…
  • Utilizar la  verificación en dos pasos, es decir, recibir un código mediante un SMS antes de utilizar algún servicio.
  • Desconfiar de webs poco seguras como las que empiezan por http en lugar de https. Son webs en las que suelen alojar los virus más comunes de ciberataque.
  • No instalar aplicaciones provenientes de fuentes poco fiables.

Además, el post remarca que “hay que prestar especial atención al uso de dispositivos móviles. Pequeños trucos como desactivar las notificaciones si la pantalla está bloqueada o sincronizar automáticamente con otros servidores externos la mínima información posible (el correo y poco más) ayudan a proteger la valiosa información que almacenamos en nuestro móvil”.

Asimismo, “es importante que las pymes implementen soluciones específicas de seguridad como antivirus, cortafuegos, backups, etc., que variarán según sea la actividad y el tamaño de la empresa. Es recomendable delegar la protección de la empresa en una compañía externa que se encargue de la tienda online, las herramientas de pago, etc”.

 

Ciberseguridad en la nube

Por último, el artículo señala que “la evolución a servicios basados en la nube permite a las pymes mejorar su seguridad, al ser más robusta que la que una empresa pueda aplicar y gestionar sin tener grandes recursos para ello. Por ejemplo, hacer periódicamente copias de seguridad en la nube de los datos de la empresa nos permitirá seguir trabajando en caso de sufrir un ciberataque o de tener accidentes como robo, inundaciones, etc. en las oficinas”.

Por último, quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.

(Visited 7 times, 1 visits today)