¿Qué opinas de esta frase?: “Si no te ven, no existes”. Seguro que lo has escuchado más de una vez en una conversación sobre la proyección profesional y el mercado laboral. Y, como estoy completamente de acuerdo, voy a ofrecerte algunas claves para impulsar tu marca personal en Redes Sociales.

Y, para ello, voy a recoger el análisis que ha realizado sobre la materia Hays en un artículo publicado en su Sala de Prensa virtual que, en primer lugar, define la marca personal como “todas aquellas características que nos definen y diferencian de los demás como profesionales, es decir, se trata de nuestra propuesta de valor en el mercado laboral”.

Según los expertos en Recursos Humanos, “las redes sociales pueden ser un aliado perfecto a la hora de construirla. Aun así, ¿se trata de un aspecto que tienen en cuenta los profesionales? Los datos de la última encuesta realizada por HAYS muestran que tan solo el 29% creen que, a nivel profesional, cuenta con una marca personal bien trabajada en redes sociales. Por lo contrario, el 71% reconocen que no tienen una buena marca en estas plataformas digitales”.

“La marca personal en el ámbito digital es fundamental”

Según Sergio Hinchado, National Business Manager de Life Sciences en HAYS, “la presencia en redes sociales varía en función del sector en el que estamos; aun así, la marca personal en el ámbito digital es fundamental en el entorno profesional. Se trata de la imagen que estamos proyectando a los demás, además de mostrar quienes queremos ser y qué intereses tenemos, hecho que nos puede abrir puertas en el ámbito laboral”.

Cabe destacar que, desde hace años, ya se han incorporado al mercado laboral nativos digitales. “En el caso de estos profesionales, su marca personal se une a la huella digital que los acompaña, a diferencia de otras generaciones, que la han creado desde cero y, en la mayoría de casos, desde un entorno laboral”, explica Hinchado. Otro elemento a tener en cuenta son los cambios a nivel laboral que se han producido a raíz del Covid-19. “Durante la pandemia y, sobre todo, durante los meses de confinamiento, todos los profesionales dedicamos mucho más tiempo a nuestra ‘vida online’, y eso también ha hecho que se genere en la red más contenido que nunca”, afirma el experto.

Factor clave en la búsqueda de empleo

La mayoría de profesionales creen que la marca personal es un factor decisivo

Los datos de la encuesta también revelan que el 61% de los profesionales considera que una buena marca personal en redes sociales es un factor decisivo a la hora de buscar empleo, frente al 39% que no le otorga tanta importancia. En este aspecto, Hinchado destaca que pocos profesionales tienen una estrategia detrás de su marca personal en las redes sociales, y, muchas veces, se limitan a completar los campos predeterminados del perfil de LinkedIn.

Por último, el experto de HAYS indica que “no existe una fórmula secreta para tener una buena marca personal, pero es esencial asegurarnos de que esta evoluciona con nosotros y con nuestras aspiraciones laborales. Además, siempre es recomendable ser natural, transparente y genuino. LinkedIn, la red social laboral por excelencia, es una herramienta que está pensada para acercar a las personas; así que seamos generosos y aportemos lo mejor de cada uno de nosotros”.

Membresía Director Comercial

Por último, quiero contarte que he decidido poner en marcha una ‘Membresía exclusiva de Dirección Comercial’ sólo para 100 personas. Los miembros reciben cada sábado un audio que concentra lo que he hecho durante los últimos 20 años para dirigir equipos de personas que tienen el noble y difícil trabajo de vender. Y quiero compartirlo contigo.

Pero, ojo, esta membresía no es una más. Es un striptease en toda regla de lo que hice, hago y dejo de hacer para conseguir levantar equipos comerciales y hacer que aumente su rentabilidad para la empresa en la que trabajan. ¿Te apuntas?

(Visited 3 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + uno =