Conocer las tendencias de consumo es un aspecto fundamental para incrementar tus ventas. Por eso, a continuación queremos analizar contigo la encuesta Global Consumer Insights Pulse Survey 2021 de PwC, que nos ofrece varias claves para entender al consumidor eco-comprometido

Un primer dato de esta encuesta es que la mitad de los consumidores mundiales encuestados afirman que se han vuelto aún más respetuosos con el medio ambiente, así como que el consumo respetuoso con el medio ambiente y otras tendencias como el auge de los canales de compra digitales y especialmente el móvil, ha llegado para quedarse

El artículo de PwC para analizar su encuesta también recoge un estudio de la plataforma de investigación creativa Visual GPS, junto con la empresa de investigación de mercados YouGov, también indica un cambio durante la pandemia. Esa encuesta revela que el 81% de las personas encuestadas esperan que las empresas sean conscientes del medio ambiente en su publicidad y sus comunicaciones, y el 69% de los encuestados dijeron que estaban haciendo todo lo posible para minimizar su huella de carbono –frente al 63% de un año antes.

 

Cambios en el consumidor por perfiles demográficos 

El estudio detalla que “ha habido un movimiento sustancial dentro de los perfiles demográficos. Los millennials son los que más han cambiado. El 58% de lo que tradicionalmente se considera como millennial – de 27 a 32 años – afirma que se ha vuelto más ecológico. Los millennials más ‘jóvenes’ –de 23 a 26 años– son también los más propensos a pensar conscientemente en la sostenibilidad cuando compran. 

Por su parte, “el compromiso de la Generación Z con el eco-consumo es menor que el de los millennials, lo que podría tener que ver con la percepción de que es más costoso y más difícil comprar de forma sostenible”.

Además, asegura que los que teletrabajan también son más propensos a comprar de forma sostenible. Más de la mitad -56%- de los encuestados que trabajan desde casa dicen que se han vuelto más ecológicos, en comparación con el 48% de los que trabajan de forma presencial.

 

Salud y seguridad, por delante del medio ambiente

No obstante, la encuesta de PwC señala que algunas preocupaciones de los consumidores se anteponen al tema de la sostenibilidad. Así, “los consumidores están ligeramente más preocupados por la salud y la seguridad que por el impacto medioambiental de sus decisiones de compra. Esto es probablemente un efecto de la pandemia. Cuando se trata de consumir plásticos de un solo uso y otros productos desechables –por ejemplo, mascarillas, toallas de papel, toallitas desinfectantes, guantes–, algo más de la mitad – el 51%- de los consumidores mundiales afirma que su preocupación por la salud y la seguridad supera su sentido de la responsabilidad medioambiental”.

 

Innovaciones ecológicos en las empresas de gran consumo

El autor señala que “aunque nuestra investigación sugiere que hay algunas ‘contracorrientes’ en la creciente ola ecológica, es probable que los consumidores sigan adoptando prácticas más sostenibles. Especialmente a medida que las empresas consigan que las opciones sostenibles sean más asequibles y accesibles, y que estas den ejemplo de cómo ser responsables con los recursos del planeta”.

A través de una reciente colaboración con el Consumer Goods Forum (CFG), PwC ahondó en los enfoques que muchas empresas de gran consumo y supermercados están utilizando para reducir el impacto medioambiental de sus productos y, al mismo tiempo, reducir los costes. El CFG y el sector en su totalidad han establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir o eliminar los residuos de plástico, minimizar el desperdicio de alimentos y mejorar la sustentabilidad de los cultivos. Y las empresas están adoptando otras medidas significativas para ser más ecológicas en todas sus operaciones.

 

Punto de inflexión en las tendencias de consumo

En este sentido, el artículo detalla que “podemos ver ahora con claridad como la pandemia aceleró y reforzó muchas tendencias de consumo. La búsqueda de una mayor sostenibilidad en los productos es sin duda una de esas tendencias. Pero tal vez ya no deba considerarse una tendencia en absoluto. Quizá podamos considerarla un punto de inflexión”.

En definitiva, el artículo destaca que “ni los consumidores ni las empresas parecen dispuestos a dar marcha atrás en sus compromisos medioambientales. Especialmente, a la luz del agravamiento del cambio climático. Y como el énfasis en la sostenibilidad sigue haciéndose más profundo, las empresas querrán seguir centradas en innovaciones que gusten a los consumidores y sean buenas para el negocio, haciendo el menor daño posible al planeta”.

 

Apuesta por mejorar tus resultados comerciales

Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales. 

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.

(Visited 5 times, 1 visits today)