“La inflación está afectando, ya de forma notable, a los consumidores y empresas. Nos anuncian un otoño caliente por la escalada de precios, y un invierno en el que pasaremos frío por el elevado coste de la energía y el petróleo”. Esta frase forma parte de un artículo publicado en el Blog de Sage que voy a resumir para ofrecerte claves para combatir este otoño la inflación en tu negocio.
Tal y como detalla el post, escrito por José Ramón Fernández de la Cigoña, “la recesión se asoma a las puertas de Unión Europea y nuestro país afronta todos estos retos con un fuerte endeudamiento. Además, nos encontramos con la necesidad de incrementar el gasto en defensa, lo que supone endeudarse aún más para comprar armas, o detraer recursos de otras partidas presupuestarias”.
En este sentido, uno de los conceptos económicos que más estamos escuchando en los últimos meses es el de estanflación, que “hace referencia a la coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede. En esta situación se produce simultáneamente una subida de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando la economía en crisis o incluso recesión”.A continuación, te transcribo los consejos para combatir la inflación este otoño en tu negocio que plantea el autor del artículo:
Liquidez, productividad y eficiencia
“Si tienes liquidez, utilízala para mejorar tus procesos productivos y tu eficiencia. Si tienes deudas a tipo variable, intenta pasarlas a tipo fijo o cancelarlas, ya que los tipos de interés están subiendo. Debes intentar mejorar tu ratio de endeudamiento. Y si ves que tu negocio ya atravesaba dificultades y que la situación de tu negocio se deteriora aceleradamente, a veces es mejor liquidar el negocio con orden, que agravar la situación de la empresa e incluso personal por intentar mantenerlo a flote contra viento y marea”.
Refuerza tu departamento de compras
“A partir de ahora, la negociación de los precios cobra especial importancia. Vincula incrementos salariales a incrementos de productividad. Tus trabajadores necesitarán ganar más para mantener su poder adquisitivo, pero tú necesitas que la empresa mejore su productividad para poder subir los salarios”.
Reducir la cantidad de producto manteniendo el precio
“Esta práctica recibe el nombre de reduflación. En periodos de alta inflación, algunas empresas reducen la cantidad de sus productos en lugar de aumentar su precio de venta. De forma que el consumidor pasa a recibir menos por el mismo precio. Esta práctica, aunque es legal, es cada vez más cuestionada por los consumidores, por lo que hay que valorar sus ventajas e inconvenientes”.
Reforzar el concepto de equipo
“Las dificultades se afrontan mejor involucrando a todo el equipo de la empresa. En plena tempestad, todos los brazos son necesarios para mantener el rumbo y el negocio a flote. Realiza unos presupuestos anuales realistas en donde tengas en cuenta cómo combatir la inflación, y revísalos periódicamente para detectar desviaciones y tomar decisiones”.
Por último, “si no utilizas la contabilidad analítica, deberías plantearte empezar a utilizarla. Ya que gracias a ella podrás llegar a un grado de detalle y análisis al que no llega la contabilidad financiera. Cuanto mayor sea el control que tengas de tu empresa en tiempos turbulentos, mejor te irá”.
Membresía Director Comercial
Por último, quiero contarte que he decidido poner en marcha una ‘Membresía exclusiva de Dirección Comercial’ sólo para 100 personas. Los miembros reciben cada sábado un audio que concentra lo que he hecho durante los últimos 20 años para dirigir equipos de personas que tienen el noble y difícil trabajo de vender. Y quiero compartirlo contigo.
Pero, ojo, esta membresía no es una más. Es un striptease en toda regla de lo que hice, hago y dejo de hacer para conseguir levantar equipos comerciales y hacer que aumente su rentabilidad para la empresa en la que trabajan. ¿Te apuntas?