El desarrollo de la esperada vacuna de la Covid-19 y su despliegue en todo el mundo ha sido el principal factor por el que los CEOs aumentan su confianza en el crecimiento de la economía y sus empresas. Esta es una de las principales conclusiones que arroja la XXIV Encuesta Mundial de CEOs de PwC, que recoge la opinión de más de 5.000 presidentes y consejeros delegados de todo el mundo. Otro de los datos más importantes de este estudio es que el 76% de los CEOs encuestados esperan una mejora de la economía mundial en 2021, una cifra muy por encima del 22% registrado el año pasado y del 42% de 2019, y que supone el mayor nivel de optimismo desde 2012. 

Según informa la consultora en una nota de prensa, los máximos ejecutivos españoles son partícipes de esta mejora de las expectativas. Así, el 82% cree que la coyuntura económica mejorará (ya sea moderada -el 44%- o significativamente -el 38%-). Este rebote en la percepción de la evolución de la economía es generalizado en todas las áreas geográficas, pero, especialmente, entre los CEOs de Norteamérica (86%) y de Europa Occidental (76%).

 

Expectativas de mejoras de la economía mundial

El 76% de los CEOs encuestados esperan una mejora de la economía mundial en 2021, lo que supone el mayor nivel de optimismo desde 2012. Los máximos ejecutivos españoles son partícipes de esta mejora de las expectativas: el 82% cree que la coyuntura económica mejorará (ya sea moderada -el 44%- o significativamente -el 38%-). Este rebote en la percepción de la evolución de la economía es generalizado en todas las áreas geográficas, pero, especialmente, entre los CEOs de Norteamérica (86%) y de Europa Occidental (76%). 

Las expectativas favorables se trasladan también a la confianza de los máximos ejecutivos sobre la evolución de los ingresos de sus empresas, especialmente, en el medio plazo. El 36% afirma estar muy confiado en el crecimiento de sus compañías en los próximos doce meses y el 47% en los próximos tres años.

En el caso de los CEOs españoles, la opinión es muy similar: el 38% dice estar muy confiado en el crecimiento de su facturación en 2021 y, el 40%, en los próximos tres años. Y solo un 16% no espera aumentar sus ingresos este año. Este incremento de los ingresos va a producirse, fundamentalmente, de forma orgánica -según el 80%-, y gracias a la mejora de la eficiencia operativa de las empresas -según el 66%-.

 

Diferentes expectativas de las empresas por sectores

“Por sectores, sin embargo, la fotografía a nivel global de las expectativas de las empresas varía en función del impacto de la pandemia. Los directivos con previsiones más halagüeñas sobre el crecimiento de sus ingresos son los de sectores como los de tecnología y telecomunicaciones. Por el contrario, los de transporte y logística, y turismo y ocio son los más pesimistas”, continúa la nota de PwC.

En este sentido, “donde se observan algunas diferencias entre las expectativas de los primeros ejecutivos globales y españoles es respecto al crecimiento de sus plantillas. Mientras que el 44% de los CEOs mundiales esperan aumentar sus plantillas en los próximos doce meses, el 35% confía en mantenerlas y sólo el 21% reducirlas. En el caso de los españoles, el 34% prevé aumentar el número de empleados, un 22% mantenerlo y un 42% reducirlo. Sus previsiones de empleo, sin embargo, mejoran significativamente a tres años vista”.

Respecto a los destinos preferidos para la inversión, “EE. UU. (35%) amplía este año su ventaja como destino preferido por los CEOs mundiales (y españoles) en 2021 por delante de China (28%) y de Alemania (17%). El informe resalta cómo los máximos directivos de las compañías estadounidenses están reduciendo su apuesta por el mercado chino como palanca de crecimiento y, en su lugar, están apostando por destinos alternativos, cómo Canadá y México”.

 

Principales riesgos y amenazas para los CEOs

“La pandemia y la crisis sanitaria es la principal amenaza para el crecimiento de las empresas, según los CEOs mundiales, seguida del incremento de los ciberataques, a consecuencia de los avances en materia de digitalización. La sobre regulación, que lleva presente como una de las principales preocupaciones de los ejecutivos desde 2014, se sitúa en tercer lugar y mantiene extremadamente preocupados al 42% de los entrevistados”, destaca la nota de PwC. 

Así, “entre los riesgos que suben este año, destacan la incertidumbre de las políticas fiscales, que pasan del puesto quince al séptimo, debido al fuerte aumento del endeudamiento de los Estados para luchar contra los efectos de la pandemia y al temor, por parte de los directivos, de una subida de los impuestos a las empresas, y la desinformación  -sube del veinte al doce-, que está teniendo un impacto en los procesos electorales, en la crisis sanitaria y en el deterioro generalizado de la confianza de los ciudadanos. Por el contrario, los conflictos comerciales se diluyen en este ranking”.

 

¿Cuáles son las preocupaciones de los CEOs españoles?

“Las preocupaciones de los CEOs españoles son similares a las de sus homólogos globales, aunque llama la atención el distinto orden: la sobre regulación (el 74% dice estar muy preocupado), encabeza la lista de desvelos, seguida de la incertidumbre política (70%), el populismo (70%) y la pandemia (68%)”. Además, en este listado de preocupaciones de los CEOs españoles también aparecen los ciberataques, el incremento de las obligaciones fiscales, el desempleo y la incertidumbre en las políticas fiscales.

Apuesta por mejorar tus resultados comerciales

Desde mi trabajo como mentor comercial, formador en ventas y consultor estratégico para la mejora de procesos comerciales, uno de mis objetivos es ayudar a empresarios, emprendedores y comerciales a mejorar sus procesos y sus resultados laborales. 

Quiero invitarte a que realices mi test de diagnóstico comercial. Cuando lo termines podrás decidir si quieres que comentemos los resultados de manera personal a través de una sesión de consultoría individual conmigo. Y es totalmente gratis.

(Visited 2 times, 1 visits today)