El plan de empresa es un documento que debe recoger toda la información que sea importante a la hora de iniciar un negocio. Os podría decir que su mayor objetivo es mostrar que la empresa será viable de forma fiscal, económica y financiera.
Muchos creen que lanzar una empresa al mercado es presentar la documentación necesaria y pagar las tasas requeridas. Sin embargo,iniciar un negocio es una de las tareas más arduas a las que te puedes enfrentar.
Yo, como mentor comercial que soy, debo aconsejar y guiar a mis mentorizados en todo el plan comercial, proceso de lanzamiento de la empresa, formación comercial, etcétera. Aunque, a veces, el problema de una empresa no se debe a acciones externas, sino a no haber contado con estos 5 puntos IMPRESCINDIBLES en su plan de empresa:
- Descripción detallada de los productos o servicios que van a ofrecerse. El plan de empresa no debe ser útil solo para el emprendedor, sino que debe ser una carta de presentación de calidad para aquellos terceros que estén interesados en el negocio. Si en él no se describen todos los detalles técnicos, necesidades que satisfacen, a quiénes van dirigidos, rentabilidad esperada… de cada uno de los productos o servicios, perderá la mayoría de su eficacia.
- Análisis completo de mercado. El plan de empresa debe ofrecer un análisis interno, análisis externo, análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), un análisis de las 5 fuerzas de Porter, entre otros. Cuanto más completo sea más rigurosidad aportará a las predicciones de viabilidad de la empresa en el mercado.
- Plan comercial. Muchas empresas consideran que el plan de ventas, o plan comercial, debe establecerse sobre la marcha y en función de los resultados que se están obteniendo… ¡error!
El plan de empresa debe contener un plan de ventas detallado en el que se muestre el número de vendedores con los que se contará, el salario de estos, la rentabilidad que se espera de cada uno, las zonas a las que se dedicarán, el número de clientes que deben tener en cartera, entre otros.
Incluso, hay expertos que aconsejan ser negativos en el establecimiento del plan comercial y que después aumentemos lo remodelemos para mejorarlo a que seamos demasiado positivos y posteriormente dependamos del mercado para su remodelación.
- Plan económico-financiero. Sobra decir que este plan es un apartado fundamental en el plan de empresa. En él deben recogerse estimaciones de los balances de la empresa, impuestos…
Un último punto que yo recomendaría añadir, y que pocas veces suele estar presente en los planes de empresa, es el resumen ejecutivo. El resumen ejecutivo es una carta de presentación de todo el plan de empresa, donde se recogen los aspectos claves del propio plan e incita al lector a seguir leyendo. Por supuesto, este debe incluirse al principio del plan de empresa, pero debe crearse una vez finalizado todo.
Curso de venta consultiva: mentorización comercial personalizada
¿Tienes problemas a la hora de lanzar tu empresa al mercado o establecer un plan de ventas para ésta? ¿Necesitas la ayuda de un mentor que te impulse a desarrollar tus habilidades de venta y trabaje codo con codo contigo para ayudarte a formar a tu equipo para que venda más? ¡Este Curso de Venta Consultiva es para ti!
En este programa descubrirás que dedicarse al mundo de las ventas es apasionante y los miedos, carencias y limitaciones que puedes tener son fáciles de superar. Desarrollarás y potenciarás tus habilidades comerciales siempre amparadas bajo un plan estratégico que te permita lo que todo comercial busca: vender más y mejor.
Si necesitas más información puedes contactar conmigo en el email agustin@agustinnuno.com o en mis redes sociales: Facebook, LinkedIn y Twitter.