En muchas ocasiones, las empresas ponemos grandes esfuerzos, así como inversión, en que el contenido que compartimos en redes sociales sea el mejor posible. Sin embargo, suelen darse una serie de errores que impiden que nuestro objetivo llegue a cumplirse. En este artículo me gustaría dejaros algunos de los más frecuentes.

·      Revisión. ¿Cuántas veces no leemos el contenido que ha compartido otra persona y encontramos frases mal redactadas o errores de ortografía? A esto me refiero con revisión. Piensa que, si un escritor es capaz de revisar ese libro de 500 páginas que va a publicar, tú eres capaz, de sobra, de revisar el artículo de 600 palabras que publicarás próximamente.

·      Escribir sin inspiración. Esto se conoce como bloqueo del escritor y se da cuando la persona encargada de redactar los contenidos de una empresa no encuentra la inspiración para hacerlo, de forma que crea un contenido plano, sin picos de interés y complicado de leer. Aunque esto suele darse más en perfiles profesionales, también puede ocurrirle a un empresario que quiere que sus redes sociales posean contenido continuamente y ya no encuentra inspiración sobre qué publicar. Por ello, exigir un período de plazo reducido para la creación de los contenidos a publicar puede ser un gravísimo error.

·      Ignorar lo que te piden tus lectores. Aunque este error suele darse con menos frecuencia, es cierto que lo he visto en algunos blogs de los que visito. Cuando se comparte un contenido de calidad y el lector te deja un comentario acerca de otro contenido que podría interesarle no deberías hacer otra cosa que no sea redactar dicho contenido. No hacerlo no solo enfadará al lector, sino que puede causar un deterioro en la imagen de marca, así como una crisis de reputación. 

·      No incluir las palabras clave oportunas. Siempre que se comparta un contenido pueden seguirse dos vías: optar por compartir contenidos que ayuden a posicionar el negocio en buscadores u optar por contenidos que no posicionen, pero generen mucho interés en el lector. Pero, ¿y si aunamos estas dos vías? ¿Por qué no compartir un contenido interesante para cuya temática se realice una búsqueda de palabras clave a incluir?

Agustín Nuño: mentorización comercial de calidad

La mejor opción para lograr que tu proceso de venta sea lo más exitoso posible es contar con mi profesionalidad y la experiencia.

Como afirmo en mi página web: “Un buen vendedor no nace, se hace, por lo que sólo tiene que informarse sobre nuestros planes y cursos de formación para potenciar sus habilidades y lograr procesos de venta exitosos.

En definitiva, si quieres mejorar la formación comercial de tu empresa, te ayudaré en la elaboración de tu Plan de Acción Comercial para aumentar tus ventas y conseguir tus objetivos. Más información en el email agustin@agustinnuno.com y las redes sociales: Facebook, LinkedIn y Twitter

(Visited 1 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − doce =